Tabla de Contenidos
La industria de alimentos para mascotas en Centroamérica experimentó un crecimiento del 41 % en volumen entre 2022 y 2024, según datos de Kantar Worldpanel. Este aumento ha estado directamente relacionado con la creciente adopción de mascotas en los hogares de la región. Cada vez más familias centroamericanas integran perros y gatos en su vida cotidiana, elevando así la demanda de productos alimenticios especializados. El informe señala que esta tendencia ha modificado los patrones de consumo, generando nuevas oportunidades de mercado en países como Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
Este crecimiento sostenido se ha dado en paralelo con una evolución notable en la manera en que los consumidores adquieren productos para sus animales. Mientras en algunos países ha aumentado la cantidad de unidades compradas por acto de compra, en otros se ha incrementado la frecuencia de adquisición. El Salvador, por ejemplo, incorporó más de 105.000 hogares compradores nuevos, incrementando la penetración de la categoría en 14 puntos. Este comportamiento indica una consolidación del hábito de compra de alimentos para mascotas en la rutina de los hogares centroamericanos.
Diferencias por país en patrones de crecimiento
Kantar Worldpanel identificó que los comportamientos de compra varían significativamente según el país. Guatemala, El Salvador y Honduras mostraron un crecimiento impulsado por un mayor número de unidades adquiridas por compra. En cambio, en Costa Rica se observó un patrón distinto: la frecuencia de compra aumentó en un 32 % en dos años, sin una expansión equivalente en la cantidad de producto por acto. Esta diferencia evidencia que el consumidor costarricense tiende a realizar compras más regulares, en lugar de adquirir mayores volúmenes por ocasión.
Preferencias de productos y diversificación de categorías
A pesar del crecimiento general, los alimentos básicos siguen dominando el mercado regional. Croquetas y productos húmedos mantuvieron una demanda alta en países como Nicaragua, Costa Rica y Guatemala. No obstante, en mercados como Honduras y Panamá, los snacks para mascotas comenzaron a ganar protagonismo. En Honduras, esta categoría atrajo a más compradores que los alimentos tradicionales, mostrando un cambio en las prioridades del consumidor. En Panamá, aunque la penetración general de alimentos para mascotas cayó dos puntos, se observó una expansión relevante en snacks.
Consumidor emergente y oportunidad comercial
El nuevo perfil del comprador centroamericano está más enfocado en el bienestar de sus mascotas. Las decisiones de compra ahora están influenciadas no solo por el precio, sino también por el valor percibido del producto. Según Sofía Molnar, de Kantar CariCAM, entender las diferencias entre categorías permite conectar con este consumidor que busca más que solo alimento: busca cuidado, salud y opciones para consentir a sus mascotas. Esta dinámica ha motivado la diversificación de la oferta y la aparición de productos que combinan nutrición con funcionalidad o entretenimiento.
Transformación y oportunidad regional
El crecimiento del 41 % en alimentos para mascotas en Centroamérica entre 2022 y 2024 marca un momento clave para la industria. Las diferencias en patrones de consumo entre países, junto con la diversificación de categorías como los snacks, reflejan un mercado en transformación. Este dinamismo representa una oportunidad para marcas que deseen adaptarse al comportamiento de un consumidor más informado y emocionalmente vinculado con sus mascotas. La tendencia sugiere que el sector continuará en expansión, empujado por la evolución en estilos de vida y decisiones de compra más conscientes en la región.
También te puede interesar leer: Pet Tech en Latinoamérica: qué es y cómo innova el cuidado de mascotas