Crecimiento mundial será de 2.7% en 2025, según MAPFRE Economics

El crecimiento de la economía mundial se proyecta en un 2.7% para 2025, de acuerdo con el informe actualizado por el Servicio de Estudios Económicos de MAPFRE, MAPFRE Economics. Esta cifra representa una revisión a la baja de cuatro décimas respecto a las proyecciones previas. Para 2026, la estimación de crecimiento global se mantiene en 3%. El informe, editado por Fundación MAPFRE, también anticipa una inflación del 3.4% en 2025 y del 2.9% en 2026. Este escenario responde a un entorno internacional complejo, marcado por desaceleraciones moderadas y nuevas tensiones comerciales. Uno de los factores clave ha sido la política arancelaria de Estados Unidos, que ha influido en la dinámica global, impulsando un enfoque más cauteloso entre las principales economías.

Proyecciones para las principales economías

En Estados Unidos, el crecimiento económico proyectado para 2025 es del 1.9%, mientras que para 2026 se espera una leve disminución al 1.8%. La inflación en ese país se mantendría cercana al 3% durante ambos años. Este comportamiento responde al impacto más notable que tendrá ese mercado dentro del contexto de tensiones comerciales globales. En contraste, Europa enfrentará un deterioro más moderado, apoyado principalmente por estímulos fiscales. Para la eurozona, se estima un crecimiento económico del 0.8% en 2025 y del 1.1% en 2026, acompañado de niveles de inflación relativamente controlados. Se espera que estas medidas mitiguen parcialmente los efectos del entorno económico internacional.

Perspectivas para Latinoamérica y países emergentes

El informe de MAPFRE Economics señala que en Latinoamérica, los efectos de las tensiones comerciales serán dispares. Países con alta dependencia de exportaciones hacia Estados Unidos, como México, podrían verse afectados por la menor demanda externa. Sin embargo, también se vislumbran oportunidades, como la atracción de nuevas inversiones y la reorientación del comercio. En términos regionales, se prevé un crecimiento del 1.9% para 2025 y del 2.1% en 2026. La inflación estimada para la región se sitúa en 8.8% y 8% respectivamente. Para las economías emergentes, las previsiones apuntan a un crecimiento del 3.3% en 2025 y del 3.5% en 2026. La inflación en estos países se proyecta en 4.2% para 2025 y disminuiría a 3.6% en el año siguiente.

Caso específico de Guatemala y su entorno comercial

En Guatemala, la Junta Monetaria del Banco de Guatemala ha ajustado su previsión de crecimiento económico para 2025, ubicándola entre el 3.0% y el 3.8%. Esta decisión responde a la incertidumbre generada por los cambios arancelarios impulsados por Estados Unidos. Como parte de las acciones estratégicas, una delegación oficial guatemalteca viajará a Washington durante la última semana de mayo. El objetivo será presentar una propuesta enfocada en la reducción de barreras comerciales, según lo señalado en el informe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Esta iniciativa se considera clave para mantener el dinamismo de las exportaciones del país.

Estabilidad del sector asegurador

El sector asegurador global ha mostrado resiliencia a pesar del contexto económico menos dinámico. MAPFRE Economics proyecta un crecimiento del 4.3% en primas de seguros de Vida y del 3.9% en seguros de No Vida. Esta solidez está respaldada por factores como la moderación de la inflación y el descenso paulatino de los tipos de interés. A pesar de continuar en niveles elevados, estos elementos han favorecido la rentabilidad del sector. También se espera que los ingresos por inversiones y el buen desempeño de los seguros de Vida vinculados al ahorro mantengan una contribución significativa a los beneficios.

Perspectiva equilibrada frente a un entorno complejo

MAPFRE Economics ofrece una visión equilibrada del panorama económico global para 2025 y 2026. A pesar de los retos comerciales y las revisiones a la baja en el crecimiento, las cifras proyectadas reflejan estabilidad en regiones clave y un comportamiento resiliente de sectores estratégicos como el asegurador. Las acciones adoptadas por gobiernos y entidades monetarias, como en el caso de Guatemala, muestran una actitud proactiva frente a los desafíos externos. La continuidad de medidas coordinadas podría sostener una recuperación gradual, manteniendo el dinamismo económico en distintos frentes a nivel mundial.

También le puede interesar leer: MAPFRE destaca el valor de los seguros en Guatemala en 2025

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Zona Trading abre el primer centro integral de educación e inversión bursátil en Guatemala

Zona Trading inauguró el primer hub bursátil en Guatemala, un espacio integral que une formación financiera, innovación tecnológica y estrategias de inversión avanzadas. Fundada...

Brecha de género en inversión: un desafío para Latinoamérica

La brecha de género en inversión representa una barrera significativa para el desarrollo económico inclusivo en América Latina. Aunque la perspectiva de género ha...

Grupo LAFISE: 40 años de soluciones sin fronteras en la región

Hace cuatro décadas, en medio de los desafíos económicos y sociales que marcaron a América Latina en los años ochenta, nace una visión audaz:...

HelpersCo: la startup mexicana que revoluciona el bienestar en LatAm

Con apenas 24 años, Jorge Inda lidera HelpersCo, una startup mexicana de suplementos alimenticios con alto potencial en el mercado de bienestar latinoamericano. Fundada...