Tabla de Contenidos
Con el 61% de la población menor de 30 años, Guatemala se encuentra ante una auténtica ventana de oportunidad demográfica. En este contexto, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de su iniciativa juvenil CIG Joven, organizó el evento Elévate 2025, orientado a brindar herramientas laborales a jóvenes universitarios entre 18 y 25 años. La actividad reunió a expertos de empresas reconocidas, con el propósito de fortalecer habilidades esenciales como el liderazgo, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y las competencias digitales. Esta propuesta representa un paso significativo para vincular a la juventud con el ecosistema empresarial, apostando por un desarrollo sostenible y competitivo.
Una agenda enfocada en habilidades clave
La estructura del evento Elévate 2025 destacó por su carácter práctico y orientado a la realidad laboral actual. Las actividades incluyeron conferencias impartidas por representantes de organizaciones como Banco Industrial, Cervecería Ambev Guatemala, BAC, Universidad del Istmo (UNIS), BANTRAB, Universidad Galileo y The RBL Group.
Se abordaron temas estratégicos como el uso de inteligencia artificial en el entorno profesional, marca personal, finanzas, comunicación efectiva y bienestar laboral. Estas intervenciones permitieron a los asistentes adquirir conocimientos aplicables a sus trayectorias profesionales.
La jornada concluyó con una charla inspiradora que resaltó la importancia del talento personal por encima del cargo ocupado en una organización. Este enfoque motivó a los jóvenes a descubrir y proyectar su propio impacto en el entorno laboral.
Conectando juventudes con el entorno empresarial
Además de las charlas, Elévate 2025 incluyó espacios de exhibición que facilitaron el networking y el contacto con marcas presentes. Se realizaron dinámicas grupales que fomentaron la participación activa y la colaboración entre los asistentes.
Los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar lo aprendido en ejercicios prácticos y colaborativos, fortaleciendo su preparación para futuros entornos profesionales. Estas experiencias reforzaron su confianza al momento de interactuar con líderes empresariales y con los contenidos expuestos.
La plataforma también fue utilizada como un punto de encuentro entre talento joven y empresas interesadas en promover el crecimiento personal y profesional de nuevas generaciones.
Declaraciones de líderes empresariales
Enrique Font, vicepresidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), afirmó que Elévate 2025 es una muestra del compromiso institucional con el desarrollo del talento juvenil. Subrayó la importancia de conectar a los jóvenes universitarios con líderes y herramientas de vanguardia.
Luis Pedro Arroyave, presidente de CIG Joven, resaltó que el evento sirvió como una poderosa plataforma para vincular a la juventud con la cultura empresarial. Añadió que no solo inspira, sino que también dota de habilidades concretas a quienes buscan convertirse en agentes de cambio.
Ambos voceros coincidieron en que estas iniciativas representan un pilar fundamental para el crecimiento económico del país, cimentando las bases de una Guatemala más próspera.
Un camino hacia el futuro
Elévate 2025 fue diseñado como un catalizador para ambiciones profesionales y proyectos de vida. Al finalizar la jornada, los asistentes contaban con una visión más clara sobre su potencial individual.
La exposición a herramientas digitales, liderazgo y pensamiento estratégico fue recibida con entusiasmo por los jóvenes, quienes salieron motivados a aplicar los aprendizajes en su entorno inmediato.
La combinación entre contenido formativo, contacto empresarial y dinámicas prácticas fortaleció el espíritu emprendedor de los participantes. Así se consolidó una experiencia integral centrada en el desarrollo personal y colectivo.
Juventud que transforma
Elévate 2025 demostró ser una plataforma efectiva para empoderar a los jóvenes emprendedores de Guatemala. A través de contenidos actualizados y un enfoque práctico, la iniciativa promovida por CIG Joven logró conectar a la juventud con el entorno productivo nacional. El evento sentó las bases para que los universitarios desarrollen competencias esenciales en el mundo laboral. Se consolidó un compromiso claro con el crecimiento del talento joven y con la construcción de una Guatemala más competitiva, desde la fuerza transformadora de las nuevas generaciones.
También te puede interesar leer: IU35 LATAM 2025: MIT busca jóvenes innovadores en Latam