Tabla de Contenidos
La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por Global Vía Pública, líder regional en publicidad exterior, y la empresa uruguaya Ad-360, con amplia trayectoria en el rubro. Este proyecto marca el inicio de la mayor transformación del mobiliario urbano en Montevideo en más de veinte años.
Un nuevo estándar para el transporte urbano y la experiencia ciudadana
El plan contempla la renovación de más de 2.100 refugios peatonales distribuidos estratégicamente por la ciudad, así como la instalación de 1.535 paneles de información variable (PIVs). Estas estructuras no solo redefinirán el paisaje urbano, sino que también elevarán la calidad del transporte público metropolitano, ofreciendo soluciones tecnológicas de última generación y una mayor accesibilidad para todos los usuarios.
Los nuevos refugios incorporan elementos clave para la seguridad y el confort: techos con iluminación interior para mayor visibilidad nocturna, vidrio laminado de alta resistencia, pisos con segregación podotáctil para personas con discapacidad visual, y botones SOS equipados con audio y señales sonoras. A esto se suman cargadores USB para dispositivos móviles y una estructura de acero inoxidable que garantiza durabilidad, facilidad de mantenimiento y un diseño moderno.
Un proyecto que fortalece la industria local y genera empleo
Además de su impacto en la infraestructura, el proyecto representa una apuesta fuerte por la economía local. Según Diego Valle Lisboa, Director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, la iniciativa contempla una estrategia de contratación que prioriza a trabajadores y proveedores uruguayos, impulsando así la generación de empleo directo e indirecto y atrayendo inversión extranjera al país.
“Estamos muy satisfechos con este proyecto que no solo mejora la infraestructura urbana de Montevideo, sino que también fortalece el tejido económico local, con un enfoque innovador que combina tecnología, diseño y sostenibilidad”, afirmó Valle Lisboa.
La red digital OOH más grande del país y un nuevo canal para las marcas
El desarrollo de esta red de refugios inteligentes también posiciona a Montevideo como un referente en publicidad exterior digital (OOH). Para Silvia Gularte, Gerenta Comercial de Global Vía Pública Uruguay, esta transformación revolucionará la forma en que las marcas se conectan con su audiencia.

“La integración de tecnología con diversos formatos publicitarios convierte al entorno urbano en un espacio interactivo, creando nuevas oportunidades para anunciantes y mejorando la experiencia ciudadana. Es un avance sin precedentes en nuestra industria”, explicó Gularte.
Visión a largo plazo: sostenibilidad, modernización y servicio continuo
Durante los próximos 15 años, el consorcio gestionará la operación, mantenimiento y evolución tecnológica de este sistema. “Nuestro compromiso es brindar un servicio de alta calidad que acompañe el crecimiento de la ciudad y las necesidades cambiantes de sus habitantes”, agregó Gularte.
Nicolás Dugonjic, Gerente General de Global Vía Pública Uruguay, concluyó: “Este proyecto es un hito en la historia urbana de Montevideo. Nos hemos preparado para asumir los desafíos operativos, comerciales y financieros con una visión de largo plazo, enfocada en mejorar la experiencia diaria de los usuarios del transporte público”.
Con esta iniciativa, Montevideo no solo avanza hacia una infraestructura urbana más moderna e inclusiva, sino que también consolida su posición como una ciudad inteligente, sostenible y competitiva a nivel regional.