Inversión extranjera directa en Costa Rica 2022

La inversión extranjera directa en Costa Rica es una de las más importantes a nivel mundial gracias a su oferta de valor.

Según Economipedia, la inversión extranjera directa (conocida por sus siglas, IED) es la transferencia de capitales extranjeros que un país recibe de parte de entidades económicas extranjeras.

En otras palabras, se refiere a la inversión que un país realiza hacia otro gracias a la oferta de valor que presenta. Esto, con el fin de crear empresas en el territorio, o invertir en empresas ya establecidas para su control.

El Mundo Costa Rica, compartió que los flujos mundiales de inversión extranjera directa en el primer semestre del 2021 alcanzaron una cifra estimada de 852 millones de dólares. Lo cual sirvió para recuperar más del 70% de las pérdidas que se dieron a causa del Covid-19 durante el 2020.

Y aunque esta inversión tiende a irse a Asia y a otros países más desarrollados, uno de los países más atractivos para este tipo de inversiones es Costa Rica. El cual está atrayendo 11 veces la cantidad de inversión nueva que podría esperarse dado el tamaño de su economía.

Todo esto gracias al fuerte valor que tiene en las siguientes áreas:

  1. Clima geopolítico: presenta una estabilidad política, una larga tradición democrática y una ubicación geográfica estratégica para hacer negocios con otras regiones.
  2. Talento humano: posee un alto desarrollo humano y un excelente compromiso con la educación. Lo cual ha conllevado a tener un recurso humano altamente calificado.
  3. Contexto económico: su economía es estable, abierta al comercio y a la inversión. Y sus políticas ambientales tienen un enfoque de sostenibilidad significativo.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, la inversión extranjera directa trae diferentes beneficios a la economía del país. Como por ejemplo:

  • Desarrollo y escalamiento de recursos humanos.
  • Mejores estándares productivos.
  • Equilibrio de balanza de pagos.
  • Contribución al producto interno bruto (PIB).
  • Generación de empleo de alta calidad.
  • Diversificación y sofisticación productiva.
  • Integración en CGV.
  • Encadenamientos.

El turismo como mayor atractivo para la inversión directa extranjera en Costa Rica

Inversión extranjera directa en Costa Rica

Según La República, Costa Rica es además considerado como el segundo mejor destino del mundo para la inversión extranjera directa en turismo, luego de Australia. Esto se debe tanto a sus prácticas de sostenibilidad como sus esquemas de entrenamiento y la labor de su promoción.

También puede interesarte leer: El Fondo Verde del Clima dona $21.3 millones para el Proyecto de Tren Eléctrico en Costa Rica.

Costa Rica también destaca en los “Premios de Especialización y a la Medida”, gracias a una serie de reconocimientos obtenidos en distintas categorías.

  • Turismo de actividad
  • Fauna silvestre
  • Conectividad
  • Educación y capacitación
  • Incentivos
  • Desarrollo hotelero e inversión
  • Crecimiento acelerado
  • Sostenibilidad
  • Turismo de incentivos
  • Conferencias y exhibiciones.

De hecho, a pesar del impacto del Covid-19, en el 2020 Costa Rica fue el primer destino de inversiones greenfield. El cual, aunque es un tipo de inversión más riesgoso para el inversor, es el más benficioso para la economía receptora.

La inversión extranjera directa en Costa Rica es muy importante para el crecimiento de su economía y sigue viéndose prometedora para el año 2022.

¿Qué piensas sobre este tema? ¿Qué otro país crees que debería tener una mayor inversión extranjera directa debido a sus atractivos de valor?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...