Digital Workforce de GBM

Fuerza de trabajo digital es el nuevo aliado de PYMES en Centroamérica.

Nuevo servicio de GBM habilita una fuerza de trabajo digital para integrarla con la humana, permitiendo a las empresas centrar el esfuerzo de los colaboradores en actividades que agregan valor.

Guatemala, 23 de Febrero de 2021.  Hacer realidad que las empresas logren disponer de una fuerza de trabajo adicional operando 24 horas al día, 7 días de la semana y 365 días del año, minimizar errores, evitar el retrabajo y en general agilizar sus tareas para aumentar la eficiencia operativa, es el objetivo principal del nuevo servicio “Digital Workforce” de GBM.

¿De que se trata? “Digital Workforce” tiene la capacidad de incorporar inteligencia artificial como parte de la  solución de software para darle un nivel superior a las actividades que el asistente digital pueda ejecutar.  Además, posee una ventaja adicional, la posibilidad de entrega en modalidad de servicio administrado, permitiendo al cliente desentenderse de la administracón y soporte de la plataforma tecnológica y de la programación necesaria para construir estos asistentes digitales.

Cecilia Collado, Regional Software Practice Manager de GBM, comentó que «los trabajadores digitales permiten liberar a los colaboradores de tareas repetitivas de su día a día, para centrarse en otras más estratégicas y de mayor contribución.»

La tecnología utilizada es la que se conoce como RPA (Robotic Process Automation). Se le denomina  como no intrusiva, porque se implementa sin causar disrupción en los sistemas de la organización, ya que se integra en forma natural simulando a un trabajador humano.

Digital Workforce le permite a las empresas automatizar tareas repetitivas como por ejemplo: capturar formularios, adjuntar archivos en correos, autenticarse en sitios web, extraer datos de la web o de aplicaciones, mover archivos, realizar cálculos,  leer y editar  hojas de cálculo entre muchos otros, hacer combinaciones e incorporar tareas mucho más sofisticadas al incluir inteligencia artificial, como también incorporar la interacción con las personas cuando se determine necesaria su intervención.

El lanzamiento de este producto significa para GBM la oportunidad de ofrecerle al mercado una herramienta de transformación digital para que las empresas sean más exitosas, aportando experiencia, un producto de calidad, beneficios de la tecnología y la solución a muchos problemas cotidianos de una forma muy rápida, logrando escenarios de retorno de la inversión en muy corto plazo.  Es posible lograr resultados en semanas, porque los asistentes digitales se construyen en pocos días, para trabajar todos los días” enfatizó Collado.

Trabajadores digitales ¿Cómo los incorporo a mi organización?

Para las empresas que quieren dar los primeros pasos, GBM desarrolla talleres de descubrimiento de procesos, donde se enseña a las personas lo que es posible hacer para despertar la curiosidad, permitir  que surjan las ideas y las necesidades, así como  selecciona los principales procesos para automatiza y establecer prioridades según criterios de negocio.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...