Regiones mineras en Perú presentan incremento de regalías del 59,3%

Según el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en Perú, las regiones mineras recibieron en 2021 un total de 6.632 millones de soles (USD$1,723,504) por concepto de canon minero, regalías mineras legales y contractuales, y derecho de vigencia y penalidad.

Esta cifra representa un incremento del 59,3% en relación con el total percibido en 2020 (4.164 millones de soles).

Este monto fue catalogado por autoridades del Minem como la mayor cifra récord anual transferida por minería.

En el informe se destacó que las transferencias que corresponden al rubro de canon minero ascendieron a más de 2.947 millones de soles, siendo un 12,5% más de lo que se recibió en 2020 (2.619 millones de soles).

Por otro lado, al cierre del 2021 se contabilizó un total de 3.388 millones de soles por regalías mineras legales y contractuales.  La cifra fue superior en 164,7% al registrado en el 2020 (1.280 millones de soles). El Minem informó que lo recaudado proviene de los pagos que realizan los titulares mineros por la explotación de los recursos metálicos y no metálicos.

Por su parte, la distribución a los gobiernos subnacionales por concepto de derecho de vigencia y penalidad contabilizó más de 295 millones de soles gracias a la Resolución de Presidencia N.º 111-2021-INGEMMET/PE, se asignaron los montos recaudados al mes de noviembre de 2021.

Las regiones con mejores ingresos

Áncash, con más de 1.458 millones de soles, ocupa el primer lugar entre las áreas que captaron mayores recursos derivados de la actividad minera y representó el 22,0% del total de recursos distribuidos.

Como segundo lugar, la región Arequipa con una cifra superior a los 1.445 millones de soles (21,8%). Por último, Tacna alcanzó un monto que supera los 627 millones de soles (9,5%).

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...