LACBAN: los inversionistas ángeles de LATAM y el Caribe se reúnen bajo una misma identidad

El Foro Mundial de Inversionistas Ángeles, o World Business Angels Investment Forum de acuerdo a sus siglas en inglés (WBAF), anunció recientemente la creación de la Asociación de Inversionistas Ángeles de Latinoamérica y el Caribe (LACBAN). 

Los fundadores de este nuevo órgano provienen de varios países de la región, como Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela. Marcus Dantus, un destacado inversionista ángel de México, será el presidente de la asociación. 

LACBAN: más inversión para contribuir al desarrollo de la región 

Estudios de casos recientes han destacado como el uso de tecnologías emergentes en América Latina puede lograr objetivos sociales como aumentar la inclusión financiera, combatir la corrupción, mejorar la salud pública, o reducir el crimen. 

De acuerdo con el informe elaborado por Cuantico VC, plataforma de inversión enfocada en mapear e impulsar empresas emergentes de la región, el volumen de inversión ángel en Latinoamérica al 2022 alcanzó la cifra de USD $1,200.00 M. Por esa razón, se vuelve evidente que los inversores ángeles y las empresas emergentes juegan un papel clave para contribuir al desarrollo de la región en estos ámbitos.

La asociación, creada con esos objetivos en mente, es el resultado del Acuerdo Global para la Inclusión Financiera y Cooperación firmado entre el WBAF y el Ministro de Relaciones Exteriores de México en el año 2020. Su objetivo es facilitar el acceso a los recursos financieros para emprendedores de la región de Latinoamérica y el Caribe. 

La nueva asociación tendrá su sede en la Ciudad de México y será la voz global de los mercados de capitales y acciones en etapa inicial en la región. El anuncio de la asociación se llevó a cabo en una ceremonia de campana el 25 de octubre del 2022 en el Congreso Mundial de Inversionistas Ángeles 2022 en Turquía, con la participación de miembros fundadores del WBAF, México, Chile, Guyana y España, y un mensaje en video de Martha Delgado, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

“En LACBAN, nos centraremos en los desafíos estratégicos clave, incluido el cierre de brechas de capital, alentar a las bolsas de valores a crear más liquidez, involucrar a las cámaras de comercio para aumentar el número de inversionistas ángeles, alentando a las corporaciones a establecer sus propias empresas corporativas, fomentando inversiones transfronterizas y el apoyo a los ecosistemas empresariales proporcionando soluciones innovadoras y viables soluciones en las economías de América Latina y el Caribe”, ha dicho El presidente de LACBAN, Marcus Dantus.

No te vayas sin leer también: 5 Fintechs colombianas que debes seguir este 2023

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...

TIIC 2025 abre convocatoria para startups que innovan en construcción

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARGO), a través de su espacio de innovación TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción), lanzó...

Convening LATAM 2025: Bogotá lidera la innovación en eventos

El sector de eventos ha sido consolidado como uno de los principales pilares de desarrollo económico en México y América Latina. Durante 2024, generó...