StartUp World Cup Latam 2023: Uniendo tecnología, arte y emprendimiento

Si eres líder de una empresa y estás en busca de financiamiento, te interesará saber que el concurso Startup World Cup Latam, en su fase regional de Latinoamérica, tendrá lugar en Bogotá. Este evento está especialmente diseñado para emprendedores, principalmente en áreas tecnológicas. A continuación, le proporcionamos información sobre cómo puede inscribirse y participar en esta competencia.

El concurso Startup World Cup Regional, dirigido a emprendedores y líderes tecnológicos, se realizará en Bogotá, el próximo 4 y 5 de noviembre. Todos los aspirantes tendrán la oportunidad de participar en una sesión de mentoría brindada por expertos en el campo.

Requisitos

Para poder participar es importante que tenga en cuenta los siguientes requisitos:

  • Empresas legalmente constituidas en cualquier territorio de Latinoamérica.
  • Emprendimientos que ya cuenten con usuarios y/ tienen inversión
  • Empresas con más de un año de operación.
  • Empresas que cuenten con CEO y CTO o desarrollador.
  • El presentador del pitch debe tener pasaporte y visa vigente para poder viajar a Estados Unidos.

Respecto a las categorías de participación, se incluyen startups innovadoras de Latinoamérica en los siguientes sectores: tecnología de la información, inteligencia artificial, blockchain, internet de las cosas, realidad virtual y aumentada, energías renovables y sostenibilidad, biotecnología y ciencias de la salud, robótica y automatización, tecnología financiera y tecnología y entretenimiento.

Lo primero que tendrá que hacer es registrar a su empresa en este enlace. Allí le preguntarán sobre la contribución de su startup al sector de negocios y tecnológicos.

Además, tendrá que subir una breve presentación en la que de la visión general de su startup a inversores y cuál es la inversión que requiere su empresa.

Inscripciones para StartUp World Cup Latam

Debes tener en cuenta que la fecha límite para aplicar es el 27 de octubre. Una vez envíes ese formulario, el 2 de noviembre se anunciarán a los semifinalistas, quienes serán invitados a hacer un elevador pitch de dos minutos ante inversionistas el sábado 4 de noviembre en la Cámara de comercio de Bogotá sede Salitre.

Luego, los organizadores seleccionarán a los diez mejores participantes para avanzar a la semifinal de la regional. Para esta etapa, los seleccionados harán una presentación de cinco minutos, que contará con una retroalimentación por parte de expertos, el 5 de noviembre.

El ganador del concurso regional irá con todos los gastos pagos a San Francisco, Estados Unidos a la semifinal mundial en representación de Latinoamérica del 28 de noviembre al 1 de diciembre. Allí deberá realizar una presentación completamente en inglés.

También te puede interesar leer: 23 centroamericanos entre los 500 más influyentes de LatAm de Bloomberg

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

Janma Bardi de Volcano Summit 2025: Queremos tender puentes entre emprendedores, inversionistas y la academia

Guatemala volverá a ser el epicentro del cambio tecnológico en el evento Volcano Summit 2025, y reunirá a 120 speakers y líderes de 30...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...