Argentina: factores que valoran los empleados en las empresas

Muchas personas dicen que el trabajo se convierte en nuestra segunda casa y esta frase no está muy alejada de la realidad, ya que pasamos al menos ocho horas dedicándonos a las tareas laborales.

En el caso de Argentina, existen algunos factores que los empleados toman muy en cuenta al momento de aceptar una oferta laboral o permanecer en una empresa.

Según la encuesta realizada por el portal de empleos, Bumeran, algunas de estas características son: un salario atractivo, clima laboral agradable y modalidad de trabajo híbrido.

En la encuesta realizada en 2021, el 70% de los argentinos indicó que no estaban conformes con su remuneración económica y de este porcentaje un 47% aseguró que pediría un aumento de más del 30% y el otro 36%, solicitaría un incremento de entre 15 y 20%.

¿Importa la relación con los compañeros?

Sobre el clima laboral agradable, el 60% contestó que es un factor muy importante para desempeñar correctamente las atribuciones, el 38% tomó una postura neutral y el 2% dijo que no es elemental.

Por otra parte, la oportunidad de trabajar de forma remota se está convirtiendo en una característica muy solicitada para los colaboradores.  Sin embargo, el 46% de los participantes eligió laborar de forma presencial, el 37% de forma híbrida y un 16% a distancia.

Los beneficios preferidos

Otra sección de la encuesta de Bumeran reveló que los trabajadores se sienten mejor en una entidad cuando tienen acceso a descuentos en cursos para capacitarse, comida o snacks, más días de vacaciones o un horario flexible.

Con respecto de los bonos de productividad, el 63% los consideró importantes, el 21% no tan importantes y el 15% elementales.

Otro factor que toman en cuenta las personas es la ubicación del lugar de trabajo y el tiempo que necesitan para llegar a este, el 59% dijo que es muy importante la cercanía, otro 19% señaló que es elemental y el 17% indicó que no es tan importante.

Por último, surgió la interrogante ¿preferirías trabajar para una empresa del exterior? A lo que el 52% dijo que no y el 48% que sí.  Del 48% que contestó que sí, un 67% indicó que lo haría por el crecimiento profesional y las distintas oportunidades que ofrecen otros países, el 49% para obtener ingresos en otras divisas y el 44% para poder viajar.

Te podría interesar

https:/como-funcionara-la-red-5g-en-mexico/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ALMA y Julieta: IA latinoamericana premiada en el Princesa Girona 2025

ALMA y Julieta son dos iniciativas latinoamericanas de inteligencia artificial reconocidas por su impacto en la salud pública en comunidades vulnerables. Los proyectos fueron...

AgStar 2025: innovación agroalimentaria en Latinoamérica

Del 10 al 12 de septiembre, Medellín será el centro de la innovación en el agro con la nueva edición de AgStar 2025, el...

Jack Irving Cohen y su legado en el sector farmacéutico de Guatemala

Jack Irving Cohen es un nombre clave en la historia empresarial de Guatemala. En 1952, fundó Agencias J.I. Cohen, una compañía que revolucionó la...

Impact Days 2025: así se vivió el foro de impacto en CDMX

El foro Impact Days 2025 reunió a cerca de 1,000 personas en la Ciudad de México para abordar soluciones sostenibles a retos sociales y...