Canasta básica en Nicaragua aumenta de precio por tercera vez en 2022

El precio de la canasta básica ha experimentado cambios durante los primeros cuatro meses del 2022, pero a finales de abril alcanzó un máximo histórico en el país ya que el costo actual es de C$17,219 (córdobas).

Según estadísticas del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), los 53 productos que integran la cesta familiar subieron en casi un 6%, comparado con el cierre de 2021.

En cuatro meses, la canasta alimentaria tuvo un incremento de C$964 y el precio a inicios del año era de C$16,529.99, en febrero se efectuó el primer cambio y el precio se elevó C$200.1, posteriormente en marzo volvió a subir otros C$267.96 y por último en abril otros C$221.63 llegando a los C$17,219.

Los alimentos básicos como el arroz, frijoles, azúcar, lácteos y perecederos son los que más han incrementado su costo, quedando en C$11,976.60.

Los precios no se adaptan al salario mínimo

El costo de la canasta básica supera en más del doble el salario mínimo establecido que oscila entre C$4,723.95 y C$10,571.78 lo cual ha causado incertidumbre, hambre y más pobreza a los nicaragüenses.

Al respecto, el sociólogo y economista Óscar René Vargas dio su opinión en un artículo indicando que “el alza de precios de alimentos tendrá su impacto más severo en los hogares vulnerables y el aumento en precios de los combustibles dañará a los más pobres.  La población más pobre sufre en estos momentos el costo más alto por la inflación”.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC) envió una carta el pasado 24 de enero al titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), en la que hacían la solicitud de congelar 10 de los 53 productos de la canasta básica, sin embargo, no recibieron respuesta.

La inflación en la región se debe por las crisis logísticas, el conflicto entre Rusia y Ucrania y el desabastecimiento de productos como los cereales.

Lee también:

https:/nicaragua-registra-incremento-de-remesas-del-28-2-en-2022/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...