Tabla de Contenidos
Se lograron conexiones, se atrajo inversión y se fortaleció aún más el ecosistema que conecta el talento con el capital. Caricaco Summit 2025, en su segunda edición, atrajo 300 fundadores (as) inversionistas y líderes, y además planteó el compromiso desde la plataforma de lograr que Centroamérica supere los $100 millones en inversión de venture capital por trimestre para 2030.
De esta manera, también busca empoderar a los emprendedores centroamericanos en etapa temprana. De ahí que en el evento se crearon paneles estratégicos relacionados con las oportunidades en fintech, mercados secundarios, lecciones de regiones consolidadas y la evolución del ecosistema de startups.
Costa Rica, Epicentro del Venture Capital en Centroamérica
Caricaco Summit 2025 consolidó a Costa Rica como el epicentro del Venture Capital en la región, que además atrajo la mirada de los inversionistas ángeles, fondos regionales e internacionales, aliados del ecosistema y family offices, como su principal objetivo para transformar la región a través de la innovación y el capital de riesgo.
La inversionista Caricaco Venture, potencia a fundadores centroamericanos de base tecnológica. Y los acompaña en su proceso de escalamiento regional, conectándonos con capital global en etapas más maduras. A la fecha, ha realizado 21 inversiones en empresas emergentes en la región.
Caricaco Summit 2025: potenciando a los emprendedores en Centroamérica
Para Andrés Lang, de inversiones El Trueno, «Centroamérica representa el 6% del PIB y el 8% de la población de LATAM, pero solo recibe el 2% de la inversión en capital de riesgo”
“En 2024, mientras LATAM atrajo US$1.7B, nuestra región recibió apenas US$34, es hora de equilibrar la balanza y apostar por el potencial de nuestros emprendedores” destacó Lang. E hizo un llamado a que “como ecosistema trabajemos para que, de acá a 2030, Centroamérica reciba al menos US$100 millones de inversión al trimestre”.
Y es que Caricaco Summit 2025 ha impactado después de su primera edición el año pasado, donde 150 participantes se reunieron en Costa Rica para lograr una conexión entre startups e inversores.
Melissa Guevara, Senior Associate de Caricaco Ventures, destacó que trabajan para reunir a personas clave, conectando figuras destacadas y nuevos talentos, con el fin de fortalecer las relaciones y potenciar el ecosistema de venture capital en la región.
“A través de nuestro esfuerzo anual, hemos logrado identificar a las figuras más relevantes, y el desafío es reunirse en un solo lugar y coordinar sus agendas” dijo.
Aunque el impacto del Summit aún no es completamente medible, Melissa Guevara, confía en que este espacio facilita conexiones valiosas y abre puertas a futuras inversiones, alineándose al propósito de crear una comunidad sólida.
Panelistas clave hablan del VC y el futuro que ven en el ecosistema de la región
El evento contó con una agenda dinámica de panelistas en temas clave para el ecosistema, entre este Panorama del VC en Latinoamérica (LATAM) donde participaron:
- Susana García-Robles de Capria Ventures
- Daniel Pérez-García de BID LAB
- Begoña Ortiz de COMETA
- Melissa Guevara de Caricaco Ventures
De igual forma se planteó como esta Centroamérica en el mapa del VC y sus exponentes fueron:
- Roberto Sierra de Amador Holdings
- Damaris Mendoza de 500 Global
- Salvador Ramírez de Boxful
- Marianne Springmuhl Volcano Capital.
Otros panelistas hablaron de temas como: oportunidades Fintech, Mercados secundarios, Perspectivas sobre IPOs en LATAM, Futuro del ecosistema tech en C.A y Fireside Chat.
Amadeo Quirós, presidente de Caricaco Ventures considera que estos eventos colocan a Centroamérica en el mapa, demostrando que hay talento y un gran mercado con alto potencial de retorno. “Queremos que el Summit continúe generando conexiones y mostrando casos de éxito» destacó.
Expertos como Jimena Pardo de Hi Ventures, German Pugliese-Bassi de PERSEA Ventures, Hilario Menéndez Paggo y Alex Santana de AWS. Así como Ben Black de Akkadian Ventures, Antonia Rojas de Attom Capital, Raúl Ramírez de AB CarVal y Kate Kiewel de Bicycle Capital, expusieron sus ideas a los fundadores (as).
Kristian Huber de Canary, Fabiola Quinzaños de monashees y André Maciel de Volpe Capital. Alejandro Argumedo de Hugo, Juliana Adarve de JPMorgan, Federico Cuadra de Baker McKenzie y Alfredo Samayoa también de JPMorgan integraron ideas con sus exposiciones.
De la misma forma “From Zero to a Billion» con Daniel Vogel de Bitso y Amadeo Quirós de Caricaco Ventures pusieron en la mesa sus propuestas.
Caricaco Summit 2025: la ventana para impulsar el talento de Centroamérica
Fabiola Quinzaños, Partner de Monashees considera que «es crucial que existan iniciativas como Caricaco Ventures para fortalecer el ecosistema y que los fundadores vean el venture capital como una carrera exitosa, tal como ha sucedido en Brasil, México y Colombia”.
“Los summits como este, son clave para conectar con nuevas audiencias, fortalecer relaciones y fomentar la inversión y creación de empresas» puntualizó Quinzaños.
El impacto del Caricaco Summit 2025 va más allá de las conexiones generadas durante el evento. Su realización refleja la madurez creciente del ecosistema de venture capital en Centroamérica y la necesidad de seguir atrayendo inversión para que los emprendedores de la región compitan en un mercado global.
Con esta segunda edición, Caricaco Ventures busca hacer de Centroamérica un Hub de innovación global y reafirmar su compromiso con el ecosistema emprendedor de la región, generando enlaces valiosos y apoyando a los emprendedores centroamericanos en etapa temprana.
Apoyo a Emprendedores en etapas tempranas
Con el compromiso de convertir a Centroamérica en un hub de innovación global, Caricaco Ventures reafirma su apoyo a los emprendedores en etapas tempranas, conectándolos con capital global y proporcionando las herramientas necesarias para su escalabilidad regional. Caricaco Summit 2025 ha sido una plataforma clave para impulsar este proceso y contribuir al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región.
Este evento marcó un hito en el camino hacia la meta de $100 millones trimestrales en venture capital para Centroamérica en 2030, reafirmando el compromiso de Caricaco Ventures con la innovación y el desarrollo económico regional.