Crear startups en México: las 5 claves de Karla Berman

Karla Berman, inversionista, emprendedora y exdirectora de Google México, compartió recientemente con estudiantes del Tecnológico de Monterrey cinco claves esenciales para crear startups en México. Durante su exposición, Berman explicó cómo factores estructurales, demográficos y tecnológicos han convertido al país en un entorno propicio para emprender.

A través de ejemplos concretos y cifras contundentes, la especialista destacó la importancia de entender el mercado, identificar problemas sin resolver y aprovechar los recursos tecnológicos disponibles. Sus recomendaciones se enfocaron en motivar a nuevos emprendedores a desarrollar negocios escalables con impacto positivo.

Clave 1: Un mercado con condiciones únicas

La primera clave destacada por Karla Berman fue el atractivo del mercado latinoamericano. Explicó que la región cuenta con una población que dobla a la de Estados Unidos y un PIB mayor al de India. Además, su PIB per cápita es similar al de China. En México, con una edad promedio de 31 años, existe una gran cantidad de usuarios digitales dispuestos a adoptar nuevos servicios. Estas características convierten al país en un espacio ideal para escalar startups, tal como lo han hecho empresas como Rappi o Mercado Libre.

Clave 2: Problemas reales, oportunidades reales

Berman señaló como segunda clave la existencia de múltiples problemáticas sin resolver. Mencionó el caso de la inclusión financiera en México, donde solo el 43% de las personas con empleo tiene una cuenta bancaria. Además, solo el 30% cuenta con una tarjeta de débito y apenas el 15% con una de crédito. Estas cifras muestran un amplio margen para desarrollar soluciones enfocadas en necesidades no cubiertas. La emprendedora afirmó que los grandes negocios suelen surgir donde hay mayores carencias.

Clave 3: La tecnología está al alcance

La tercera clave consiste en el acceso accesible a tecnología. Berman enfatizó que los smartphones actuales permiten probar productos y servicios directamente con usuarios. Plataformas como Instagram permiten obtener retroalimentación inmediata. Según sus palabras, estos dispositivos tienen más potencia que las computadoras utilizadas para enviar al hombre a la Luna. Este panorama tecnológico facilita el desarrollo de startups sin grandes inversiones iniciales.

Clave 4: Un ecosistema en expansión

Como cuarta clave, Berman resaltó el crecimiento del ecosistema emprendedor mexicano. Hoy existen más emprendedores que antes, quienes están dispuestos a compartir su experiencia y conocimiento. Esta colaboración crea un entorno donde las nuevas ideas encuentran respaldo. Además, fondos de inversión internacionales como SoftBank y Tiger Global han comenzado a apostar por el país. Empresas mexicanas como Femsa y Cemex también han creado sus propios fondos de capital de riesgo.

Clave 5: Emprender es ya una opción profesional

Finalmente, Berman destacó que hoy emprender es una alternativa profesional viable. En años anteriores, el emprendimiento no era considerado una opción segura. Hoy, cada vez más jóvenes optan por iniciar sus propios negocios, alentados por ejemplos de startups exitosas y por un entorno que valora la innovación. Esta mentalidad emprendedora está cambiando la manera en que las personas ven su desarrollo profesional.

México como plataforma de innovación

Las cinco claves de Karla Berman confirman que crear startups en México no solo es posible, sino también estratégico. Con un mercado en expansión, problemas urgentes por resolver, tecnología accesible, un ecosistema dinámico y una nueva mentalidad profesional, el país ofrece condiciones ideales para emprender. Estas claves invitan a los futuros fundadores a observar, identificar oportunidades y actuar con visión. México se posiciona como una plataforma con gran potencial para el crecimiento de startups innovadoras y sostenibles.

También te puede interesar leer: 500 Global busca startups para oferta de inversión de USD 300k

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...