Cubo en Guatemala: impulsando los pagos digitales para MiPymes

¡Cubo en Guatemala! La fintech salvadoreña ha revelado su plan de expansión en Centroamérica, con el propósito de estimular el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

Este paso estratégico sigue a una reciente ronda de financiamiento que alcanzó los US$3.5 millones, marcando la primera inversión de BID Lab en una fintech de la región. Este respaldo financiero busca impulsar el desarrollo de soluciones de pagos digitales dirigidas a los comercios de menor tamaño.

La elección de ingresar al mercado guatemalteco se fundamenta en el notable éxito experimentado por Cubo en El Salvador y Panamá. Guatemala, con su diversificado ecosistema de MiPymes en continuo crecimiento, proporciona un ambiente propicio para que Cubo despliegue sus soluciones tecnológicas. Estas están específicamente diseñadas para potenciar a los negocios más pequeños mediante el acceso a herramientas financieras avanzadas.

Gabriel Gutiérrez, cofundador y CEO de Cubo, destacó: «Guatemala es un mercado con gran potencial y una fuerte tradición emprendedora. Nuestro objetivo es acercar a las MiPymes a las herramientas y soluciones que permitan una transformación digital efectiva. De esta manera, se facilita la aceptación de múltiples formas de pago y se contribuye al crecimiento y consolidación de sus negocios«.

La plataforma de Cubo nivelará el campo de juego para todos los tipos de comercios, sin importar su tamaño, al facilitar la aceptación de pagos con tarjeta a través de métodos diversos como el punto de venta (POS), enlaces de pago y códigos QR. La inscripción y activación son instantáneas, ya que los usuarios simplemente deben descargar la aplicación, completar un registro rápido y comenzar a aceptar pagos con tarjeta sin demora. Además, para los pagos con tarjeta en persona, los usuarios pueden adquirir el dispositivo Cubo POS mediante WhatsApp y recibirlo cómodamente en su puerta.

¿Cómo funcionará Cubo en Guatemala?

Cubo acercará a las micro, pequeñas y medianas empresas a herramientas y soluciones que posibilitan una transformación digital eficaz y completa, con el objetivo de simplificar la aceptación de pagos a través de diversas modalidades.

El proceso de inscripción y activación es instantáneo. Tan solo necesitas descargar la aplicación, completar el registro y estarás listo para aceptar pagos con tarjeta. Cubo permite de manera intuitiva la aceptación de pagos con tarjeta mediante diversas opciones, como el punto de venta (POS), enlaces de pago y códigos QR.

Para los pagos con tarjeta presenciales, los usuarios tienen la opción de adquirir el dispositivo Cubo POS a través de WhatsApp. Este dispositivo, que es portátil, recargable y seguro para tarjetas Visa y MasterCard, también ofrece conectividad Bluetooth con el celular o tablet del usuario.

Cubo es innovación

En la actualidad, más de 10,000 comercios en Centroamérica ya forman parte de la red, y esta cifra se verá incrementada con la incorporación de nuevos negocios guatemaltecos. El 90% de ellos están registrados como personas naturales, y el 40% están liderados por mujeres.

La startup fintech niveladora abre oportunidades para todo tipo de comercio, sin importar su escala, ofreciendo una aplicación accesible para empresas de cualquier tamaño.

La expansión a Guatemala fue posible gracias a una reciente ronda de financiación semilla que alcanzó los US$3.5 millones. En esta etapa, la participación de BID Lab fue fundamental, marcando su primera incursión en la inversión de fintech en Centroamérica. BID Lab, un laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo ha dejado su huella al realizar su primera inversión en el prometedor panorama fintech de la región.

También te puede interesar leer: Bimbo y su donación de 44 mil rebanadas de pan en Guatemala

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...