El impacto de la inflación en las ventas online del Hot Sale en México

El Hot Sale es uno de los eventos e-commerce más importantes en México y este año se llevará a cabo del 23 al 31 de mayo, sin embargo, algunos usuarios demostraron preocupación ante la inflación actual y que esto impacte negativamente en los descuentos.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indicó que este evento llega al 2022 con mayor relevancia justamente porque se observa una aceleración en precios y puede resultar atractivo para los mexicanos comprar con descuentos.

Según AMVO, se espera que el ticket promedio oscile entre los 1,000 y 10,000 pesos las categorías que estarán rebajadas.

El presidente de la institución, Eric Pérez-Grovas, indicó que “es el mejor momento para el consumidor mexicano que poder comprar lo que necesita a extraordinarios descuentos. En estos momentos de inflación acelerada, el poder comprar con un descuento es un increíble momento para el consumidor mexicano”.

Por su parte, David Geisen, director general de Mercado Libre expresó que la inflación si afecta a la economía y comportamiento del usuario pero que “no lo ve del todo negativo” ya que existe una necesidad en la cacería de ofertas y gastar el dinero de una forma consciente.

“Esperaría un impacto positivo en el volumen de ventas, porque la gente va a aprovechar más, también el probar marcas nuevas, compran otro producto de otra marca porque esta con un descuento”, señaló.

¿Qué podemos encontrar en el Hot Sale?

Las categorías que despiertan la atención de los internautas son: electrónicos, moda, electrodomésticos, juguetes y videojuegos, celulares y luxury.

Adicional, los métodos de pago favoritos se posicionaron de la siguiente manera: tarjeta de crédito con un 70%; tarjeta de débito 47% y las plataformas como Mercado Pago, Paypal, Openpay, Wechat y otras con un 31%.

Algunas de las marcas que se pueden encontrar en el Hot Sale son: Timberland, Prada, Devlyn, Pandora, Steve Madden, Aerie, Charly, entre otras.

Lee también:

https:/google-lanza-programa-para-certificar-a-25-mil-personas-en-carreras-tecnologicas/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...