Grupo Cresta: Cinco marcas se unen para fortalecer la industria alimentaria en Guatemala y El Salvador

Son cinco empresas de El Salvador y Guatemala que decidieron fusionarse y que hoy figuran bajo el nombre de Grupo Cresta, buscando liderar el mercado de la industria avícola en la región con tecnología y sostenibilidad.

La fusión permitió el lanzamiento de una nueva identidad corporativa, cuyo objetivo es “inspirar al mundo a ir más allá de los límites”.

Con el nombre Grupo CRESTA, las empresas Granjazul, Cintazul, Inavisa, El Paraíso y Nita se unieron para continuar desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico de la región.

Grupo Cresta El Salvador y Guatemala

Datos del Central American Business Intelligence (CABI) indican que la huella económica de la industria avícola en Guatemala ronda los Q35,000 millones, además de generar más de 97,000 empleos directos y más de 300,000 indirectos.

Grupo Cresta impulsa economía en la región con innovación y sostenibilidad

Estimaciones señalan que el sector avícola aporta aproximadamente el 2 % al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala y un 9 % al PIB agropecuario.

«Fieles a su propósito de integrar en balance naturaleza y tecnología, Grupo Cresta no solo aspira a liderar el mercado, sino a convertirse en un referente de integración entre innovación tecnológica y sostenibilidad», indicaron los personeros del grupo.

Se dio a conocer que la apuesta de la empresa es la implementación de tecnologías avanzadas que elevan la calidad de los productos y reducen el impacto ambiental.

Sector avícola - energía renovable

Cada una de las empresas tiene su área de experiencia. Granja Azul, por ejemplo, es líder en el mercado de huevos en Guatemala y El Salvador; Cintazul, experto en alimentos balanceados personalizados.

En tanto, Invisa es una opción de pollitas reconocidas en la región; El Paraíso trabaja con fertilizantes orgánicos que equilibran tecnología y naturaleza; y Nita es una opción práctica en carnes avícolas listas para cocinar.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...