Las razón por la que los inversores están pagando millones por tierras virtuales en el metaverso

No es ningún secreto que en los últimos años el mercado inmobiliario se ha disparado a escala global, pero la nueva realidad ha creado otra fiebre por tierra poco conocida, o al menos inesperada. De hecho, algunos inversionistas han comenzado a pagar millones por terrenos que no existen físicamente en ningún lugar de la Tierra.

Más bien, la tierra está ubicada en línea, en un conjunto de mundos virtuales que los expertos en tecnología, y Mark Zuckerberg a la zaga, han denominado como el metaverso. Los precios de las parcelas se han disparado hasta un 500% en los últimos meses desde que Facebook anunció que apostaría por la realidad virtual, incluso cambiando su nombre corporativo a Meta Platforms.

Varios informes publicados recientemente han analizado las transacciones y precios que se manejan en los bienes raíces del mundo virtual, y los datos son verdaderamente impactantes. Los lugares más caros están cerca de donde se congrega un gran número de usuarios o celebridades, Por ejemplo, alguien pagó recientemente $450,000 para ser el vecino del cantante y leyenda fundacional del Hip Hop, Snoop Dogg, en un mundo virtual llamado Sandbox.

En estos mundos virtuales, las personas interactúan a través de avatares muy similares a un videojuego multijugador en tiempo real. Hoy en día, las personas pueden acceder a estos mundos a través de una pantalla de computadora normal, pero Meta y otras compañías tienen una visión a largo plazo de construir mundos inmersivos de 360 grados, a los que las personas accederán a través de gafas de realidad virtual como las Oculus de la propia Meta.

La motivación colectiva de comprar “tierra” en el metaverso y el riesgo implicado

Ciertamente hay personas que compran cosas en el metaverso por el simple “temor a quedar fuera” de la nueva sensación. Aún no sabemos si el metaverso es o será sin lugar a dudas la nueva sensación, pero la psicología esencial de la mayoría de las personas les empuja a no jugársela.  

También ha pesado en las recientes compras el hecho de que grandes empresas que pueden no entender completamente en qué se están metiendo saben que otras marcas lo están haciendo con rapidez, y por esa razón intuyen que es el momento de subirse al barco también.

Comprar en el metaverso sigue siendo una propuesta muy arriesgada. Si se elige la plataforma de metaverso incorrecta y esta finalmente no despega, una persona podría perder absolutamente todo lo que ha invertido. Como sucede con los bienes inmuebles en el mundo real, hay áreas en donde las personas se congregan, y esas áreas sin duda son mucho más valiosas que las áreas que no tienen ningún acontecimiento o personalidad basada en ellas.

A pesar del riesgo, es un hecho que también hay enormes oportunidades de futuro para las personas que compran más temprano que tarde. En apariencia, los bienes raíces del metaverso tienen todavía un enorme potencial de crecimiento. Esto será especialmente cierto a medida que más marcas ingresen a este espacio y trabajen arduamente para crear experiencias que simplemente no se pueden replicar en el mundo real.

Para comprender a profundidad este tema: 

https:/meta-es-el-nuevo-nombre-de-facebook-anunciado-en-conferencia-connect-2021/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...

La fintech Toku recauda US$48M en la mayor Serie A liderada por mujeres en Latinoamérica

La fintech chilena Toku acaba de cerrar una ronda Serie A por US$48 millones, marcando un hito sin precedentes en Latinoamérica: la mayor ronda...

Casi el 80 % de las Startups están considerando una venta secundaria en el próximo año

Otro año ha pasado y la ventana para las IPOs sigue aún cerrada, lo que parece estar llevando a más compañías a considerar o...

LAFISE Guatemala: un socio estratégico en el mercado de divisas

¿Por qué es tan importante el mercado de divisas para las corporaciones o empresas en Guatemala y Centroamérica? Porque las divisas son utilizadas para...