Razones por las que la startup PayCaddy fue impulsada por Y Combinator

La empresa panameña de tecnología, PayCaddy, fue seleccionada por el acelerador de negocios de Estados Unidos, Y Combinator, para crecer y mejorar su modelo de negocio.

Esta entidad norteamericana ha impulsado a más de 3 mil startups en su etapa inicial desde 2005, entre ellas Airbnb.

El programa Winter Batch de Y Combinator, brindará mentoría, capacitación, entrenamiento y las herramientas para crear y probar nuevos productos con clientes potenciales y tener acceso a capitales de inversión y fuentes de financiamiento.  PayCaddy participará junto a otro negocio panameño, Munily App y 400 empresas más de varios países que fueron seleccionados de un total de 17 mil 500 aspirantes.

¿Qué hace especial a PayCaddy?

Esta es una plataforma que se define como una Fintech de servicios para empresas y desarrolla soluciones tecnológicas financieras a la medida, con el fin de agilizar los negocios de compañías en distintos segmentos como bancos, empresas de delivery, Marketplace, retailers internacionales, entre otras que necesiten agilizar sus procesos o digitalizarse para recibir pagos e incrementar sus ingresos.

Así nació la empresa

Juan Diego Gálvez, gerente general de PayCaddy, comentó que la idea surgió en 2018 de la inquietud de crear un banco digital y en el camino se dieron cuenta que faltaba una base tecnológica, regulaciones y un servicio que hiciera fácil el desarrollo de fintechs en Panamá y la región.   Fue fundada junto a Federico Benavides, gerente de tecnología y Juan Williams, gerente de cumplimiento.

“El objetivo es democratizar el acceso a la tecnología financiera a las empresas de una forma fácil y ágil para lograr la inclusión financia”, destacó Juan Williams.

Estos jóvenes empresarios tienen una visión del futuro de las tendencias de la banca y finanzas y una de sus metas es que Panamá sea un referente dentro de la tradicional industria bancaria que busca reinventarse.

“Desarrollamos una pasarela de pago inteligente que permite hacer lógicas de cobros interesantes para otros negocios digitales”, mencionó Federico Benavides, quien se ha rodeado de socios de Europa para traer al país el mejor conocimiento en materia de fintechs y herramientas innovadoras.

PayCaddy se prepara para crecer junto a Y Combinator, afinando sus soluciones tecnológicas y además anunciaron que están en la búsqueda de nuevos integrantes para su equipo. De acuerdo a los fundadores necesitan profesionales multidisciplinarios que crean que el futuro no es lo que haga la competencia, si no lo que crearán con el fin de marcar un estándar dentro de la industria y hacer la diferencia.

Lee también:

https:/las-claves-para-comprender-una-aceleradora-de-negocios-el-motor-llamado-a-impulsar-las-startups-centroamericanas/

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

VCILAT 2025: 40 startups y 21 fondos se dan cita en Bolivia

El Venture Capital & Impact Investment LATAM (VCILAT) 2025 se celebrará en Bolivia del 9 al 11 de julio. La cuarta edición del evento...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...