Silver Club en El Salvador: Empoderando la Economía Plateada

SilverLac, en colaboración con SCS Business School, lanza una iniciativa disruptiva: Silver Club, un espacio diseñado para empoderar a la creciente población mayor en El Salvador. Este club pionero busca fomentar el desarrollo personal, la educación continua y el networking para quienes conforman la denominada «economía plateada.» Con presencia en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y México, el Silver Club promete redefinir el rol de los adultos mayores en la economía y la sociedad regional.

Un Contexto de Oportunidades para la Economía Plateada

En América Latina, el porcentaje de personas mayores de 60 años alcanzará el 25% de la población total en 2050 (CEPAL), lo que convierte al envejecimiento activo en una prioridad económica y social. Este segmento, representa un mercado dinámico, aunque poco atendido, que ahora encuentra una plataforma dedicada en el Silver Club.

Un Lanzamiento para Líderes del Cambio

El evento inaugural se llevará a cabo el 28 de enero de 2025 en el Círculo Deportivo Internacional, Salón Nocturno, en San Salvador. Reunirá a líderes empresariales, expertos internacionales y representantes de la sociedad civil, incluidos nombres destacados como Carmen Elena de Palomo (Cajamarca), Eliza Valiente (Grupo VAPE), Haydée de Trigueros (Fundemas) y Silvia Cuéllar (Coexport).

Una Propuesta Innovadora para la Población Silver

El Silver Club ofrece un modelo de membresía exclusivo que incluye acceso a:

  • Programas educativos y talleres especializados, abarcando longevidad, finanzas personales, emprendimiento y bienestar integral.
  • Eventos presenciales y virtuales, diseñados para expandir redes y potenciar el envejecimiento activo.
  • Contenidos exclusivos y beneficios personalizados, que conectan a los miembros con oportunidades relevantes en una economía en transformación.

Liderazgo con Propósito

Andrea Cabrera, cofundadora de SilverLac, explicó:
«El Silver Club no solo busca ofrecer herramientas educativas; es un movimiento para reimaginar el envejecimiento en nuestra región. Queremos inspirar a la población silver a vivir con propósito, vitalidad y productividad en esta etapa de sus vidas.»

Por su parte, Diego Salazar, presidente de SCS Business School, destacó la importancia estratégica del proyecto:
«Esta alianza es un paso decisivo para preparar a los adultos mayores ante los desafíos del futuro. El Silver Club es una plataforma diseñada para ampliar horizontes, fortalecer habilidades y promover la integración activa en la economía.»

Un Futuro Inclusivo para la Silver Economy

Con un enfoque innovador, el Silver Club aspira a convertirse en el referente regional de la economía plateada, marcando un antes y un después en cómo las empresas, gobiernos y sociedad civil abordan el envejecimiento activo. Este lanzamiento promete ser un catalizador para el cambio, generando impacto en toda América Latina y consolidando a la región como un modelo global para la integración de la población mayor en el desarrollo económico y social. Para más información puede visitar SilverLAC.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...