Startup World Cup 2024: una competencia entre startups donde la IA es juez

El Startup World Cup 2024 es una competencia global donde las startups son evaluadas por inteligencia artificial (IA). Organizada por Luminarium.io, esta segunda edición se llevará a cabo en Bogotá del 5 al 7 de septiembre y en Medellín del 10 al 11 de septiembre. A diferencia de otras competencias, aquí la IA no solo es un espectador sino un juez activo, evaluando modelos de negocios, habilidades de presentación y potencial de éxito de las startups.

Esto garantiza una evaluación imparcial y detallada. Los participantes y el público pueden disfrutar de actividades complementarias como talleres y hackatones, haciendo del evento una experiencia enriquecedora para todos.

Evaluación y Actividades de la Competencia

La evaluación en el Startup World Cup 2024 será innovadora. La inteligencia artificial jugará un papel crucial, proporcionando una perspectiva imparcial. Esta tecnología analizará varios aspectos clave como los modelos de negocios y las habilidades de presentación de las startups.

Además, ofrecerá comentarios personalizados a los participantes, ayudándoles a mejorar. La competencia no solo será un escenario para juzgar startups, sino también un espacio de aprendizaje. Habrá un programa educativo con talleres sobre economía de startups, operaciones de desarrollador, marketing y crecimiento de IA. Estas actividades adicionales enriquecerán la experiencia para todos los asistentes.

Programación y Entretenimiento

El evento en Startup World Cup 2024 no se limitará a la competencia. Habrá una variedad de actividades para todos los intereses. Los participantes y el público en general podrán disfrutar de hackatones y talleres de robótica para niños.

Asimismo, se contará con una aceleradora de startups certificada por Pegasus Tech Ventures, brindando una plataforma para el crecimiento de nuevas empresas. Otro aspecto destacado será el Hacking Arts Festival, que incluirá actuaciones en vivo y experiencias inmersivas en varias formas de arte tecnológico. Este festival ofrecerá desde Virtual Reality Art hasta Al Music, creando una experiencia única para los asistentes.

Premios y convocatoria

Los ganadores del Startup World Cup 2024 tendrán la oportunidad de representar a Latinoamérica en la semifinal en San Francisco, California, el 4 de octubre. Este evento es una plataforma global, y el premio para el ganador final es de $1 millón de dólares.

El año anterior, Nannofreeze, una startup colombiana, llegó a los 10 finalistas entre 5,500 competidores mundiales. Recibió propuestas de inversión de cinco firmas de capital de riesgo. La convocatoria para el evento está abierta. Los interesados pueden registrarse completando un formulario en línea. Una vez inscritos, recibirán toda la información necesaria para participar en el evento en Bogotá o Medellín.

Una plataforma de innovación y conexión para emprendedores

El Startup World Cup 2024 representa una oportunidad única para las startups de demostrar su potencial ante un panel de jueces de inteligencia artificial. Este evento no solo promueve la innovación y la tecnología, sino que también ofrece una plataforma educativa y de networking para los participantes.

Con actividades que van desde talleres educativos hasta experiencias artísticas, el evento promete ser un punto de encuentro crucial para emprendedores y entusiastas de la tecnología. La oportunidad de competir por un premio de US$1 millón en San Francisco añade un incentivo adicional para los participantes. Sin duda, Startup World Cup 2024 será un evento inolvidable y de gran impacto en el ecosistema de startups.

También te puede interesar leer: La inteligencia Artificial (IA) en 2024: datos clave de McKinsey & Company

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...