VCILAT 2025: 40 startups y 21 fondos se dan cita en Bolivia

El Venture Capital & Impact Investment LATAM (VCILAT) 2025 se celebrará en Bolivia del 9 al 11 de julio. La cuarta edición del evento reunirá a 40 startups y 21 fondos de inversión, consolidándose como una plataforma clave para el ecosistema emprendedor regional. La iniciativa es organizada por Santa Cruz Innova, una división de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), y contará con conferencias, paneles y espacios de networking. Además, participarán actores nacionales e internacionales del ámbito tecnológico, de capital emprendedor e innovación climática. El evento busca posicionar a Bolivia como un referente en la región en cuanto a inversión de impacto y capital de riesgo.

Un espacio para la inversión de impacto y el capital emprendedor

Durante los tres días del VCILAT 2025, se realizarán conferencias magistrales, paneles especializados, concursos de pitch y reuniones de negocios. La agenda cubrirá temáticas como fintech, criptomonedas, innovación climática y capital de riesgo. Además, el evento ofrecerá un espacio para que startups bolivianas se presenten ante inversores. Este año han sido seleccionadas 23 startups nacionales para participar en todas las fases del evento. Estas empresas buscarán no solo consolidarse localmente, sino también proyectarse hacia mercados internacionales.

La participación total incluye a más de 40 startups, considerando panelistas, speakers y empresas que estarán involucradas en distintos momentos del programa. El pitch, como herramienta central, será utilizado por las startups para presentar sus propuestas ante inversores y expertos del sector.

Un nuevo enfoque universitario: competencia Elevate You

Una de las principales novedades del VCILAT 2025 será la competencia Elevate You, dedicada exclusivamente a startups nacidas en universidades bolivianas. Esta iniciativa busca visibilizar el emprendimiento académico y generar oportunidades de crecimiento para proyectos innovadores en etapa temprana. La competencia se desarrollará como parte de las actividades del evento, ampliando así la participación de nuevos talentos.

Este enfoque refuerza la apuesta del evento por incluir a diversos actores del ecosistema emprendedor y fomentar el surgimiento de nuevas iniciativas desde espacios educativos. El formato de pitch permitirá a estas startups universitarias captar la atención de los asistentes e inversionistas.

Fondos nacionales e internacionales en escena

Este año se han confirmado 21 fondos de inversión de riesgo e impacto, que participarán tanto en paneles como en sesiones de pitch. Entre ellos, se destacan dos fondos nacionales y cinco extranjeros con interés específico en proyectos bolivianos. En ediciones anteriores participaron entre 17 fondos, y se espera un incremento significativo en oportunidades de financiamiento.

También se contará con la presencia de invitados internacionales provenientes de países como Chile, Argentina, Brasil y Colombia. Ellos compartirán sus experiencias y buenas prácticas en la promoción del capital emprendedor en sus respectivos ecosistemas. Se estima que entre 350 y 450 personas asistan al evento, incluyendo a emprendedores, inversionistas y representantes de instituciones.

Alianzas estratégicas y cobertura nacional

Como parte del fortalecimiento de su impacto mediático, La Razón se ha sumado como media partner oficial del VCILAT 2025. Esta alianza reafirma el compromiso del medio con la promoción de nuevas generaciones de emprendedores y modelos de negocio sostenibles. Eduardo Silva, gerente ejecutivo del periódico, destacó la importancia de apoyar el talento nacional y contribuir al desarrollo económico del país.

El evento se posiciona como una plataforma para visibilizar startups emergentes, atraer inversión y fomentar redes de colaboración entre distintos actores del ecosistema emprendedor latinoamericano.

Consolidación regional del ecosistema emprendedor

La realización del VCILAT 2025 en Bolivia representa un avance significativo en la consolidación del ecosistema de capital emprendedor en América Latina. Al reunir a startups, fondos de inversión, universidades y medios aliados, el evento ofrece una plataforma integral para impulsar el crecimiento de empresas innovadoras y atraer nuevas oportunidades de financiamiento. Con más de 40 startups participantes y 21 fondos confirmados, el encuentro se proyecta como un catalizador para el desarrollo regional del emprendimiento y la inversión de impacto.

Detalles del evento

Fechas: 9, 10 y 11 de julio de 2025

Lugar. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Costo del evento

Start Pass

Socio CAINCO: Bs. 460.00

Público general: Bs. 550.00

Boost Pass

Socio CAINCO: Bs. 510.00

Público general: Bs. 600.00

Dual Access

Socio CAINCO: Bs. 660.00

Público general: Bs. 750.00

¿Cómo participar?

Si deseas más información, puedes ingresar a este enlace. 

También te puede interesar leer: El gran potencial de Bolivia de cara al mercado de litio

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

Janma Bardi de Volcano Summit 2025: Queremos tender puentes entre emprendedores, inversionistas y la academia

Guatemala volverá a ser el epicentro del cambio tecnológico en el evento Volcano Summit 2025, y reunirá a 120 speakers y líderes de 30...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...