Nevro invertirá $21 millones en Costa Rica para 2022

Costa Rica sigue convirtiéndose en un destino atractivo para la inversión extranjera directa en la región. Compañías como Microsoft, Intel, Hewlett Packard, Google, o Amazon, ya invierten en su territorio. La última en sumarse a esta tendencia es Nevro, una empresa global de dispositivos médicos centrada en proporcionar productos que mejoren la calidad de vida de los pacientes que sufren de dolor crónico. 

La compañía con sede en California ha anunciado que planea invertir hasta 21 millones de dólares para finales del 2022, con el objetivo de respaldar iniciativas de crecimiento futuro. Las operaciones serán abiertas en Coyol Free Zone, la única zona franca latinoamericana en ubicarse en el Top 10 de Zonas Francas del Mundo, y una de las pioneras en temas de sostenibilidad, ambiente e innovación en la región. 

“Nos enorgullece ser elegidos por la compañía Nevro Corp. para instalar sus primeras operaciones de manufactura global en Costa Rica, esta noticia consolida nuestra posición como la Mejor Zona Franca de América y como un actor fundamental de la industria”, ha dicho Carlos Wong, Director General de Coyol Free Zone.

 

Nevro, otro jugador global que elige Costa Rica

Nevro se une a las más de 70 empresas multinacionales que hoy producen y exportan dispositivos médicos desde Costa Rica, ello sin siquiera contar las empresas que tienen sede en el país y que trabajan en otras industrias de la tecnología o los servicios. 

“Representamos el 55% de todas las exportaciones de ese sector y concentramos aproximadamente el 50% del clúster de dispositivos médicos del país”, indicó en ese sentido Wong. Se calcula que las empresas de dispositivos médicos emplean a más de 10.000 mujeres en todo el país, que gracias a sus habilidades producen dispositivos médicos que salvan vidas en todo el mundo. 

La decisión de Nevro de alojar operaciones en Costa Rica significa un voto de confianza más al país y su ya consolidado cluster de dispositivos médicos. La empresa californiana, que ha desarrollado y comercializado un sistema de estimulación de la médula espinal, y una plataforma de neuromodulación no farmacológica para el tratamiento del dolor crónico, comenzará a manufacturar esta clase de productos en el país a partir de finales del próximo año.

 

Quizá quieras leer también Intel Costa Rica vuelve a liderar la inversión en tecnología de la región

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...