Startups de Argentina, Brasil y México reciben impulso del programa Innovations in Sustainability LatAm

Un nuevo programa de aceleración en Latinoamérica ha sido lanzado por Village Capital con el apoyo de Unilever. Este programa tiene como objetivo apoyar a entre 10 y 15 startups de Argentina, Brasil y México, que estén trabajando en soluciones relacionadas con ingredientes sustentables, la descarbonización del sector retail y soluciones de reciclaje.

Las empresas emergentes seleccionadas recibirán financiamiento y mentoría, así como acceso a una amplia red de socios y expertos en la industria. El objetivo del programa es impulsar la innovación sostenible en la región y apoyar a las empresas emergentes que estén desarrollando soluciones clave para abordar los desafíos ambientales y sociales en el sector.

En resumen, el nuevo proyecto de aceleración lanzado por Village Capital, apoyado por Unilever, está dirigido a impulsar la innovación sostenible en Latinoamérica, a través del apoyo a startups que están trabajando en soluciones clave para abordar los desafíos ambientales y sociales en el sector.

Promover la inclusión

El programa de aceleración recién lanzado tendrá un impacto significativo en los esfuerzos de Unilever por promover la inclusión y acelerar el ecosistema de diversos negocios que abordan los desafíos de sostenibilidad en Latinoamérica. El esquema se enfoca en apoyar el crecimiento de soluciones innovadoras, especialmente aquellas fundadas por grupos subrepresentados, como mujeres, personas con discapacidad, minorías étnicas y raciales, y miembros de la comunidad LGBTQIA+.

Con este enfoque, el proyecto no solo contribuye a la lucha contra los desafíos ambientales y sociales en la región, sino que también promueve la inclusión y diversidad en el ecosistema de negocios. El apoyo a startups fundadas por grupos subrepresentados es especialmente importante para garantizar que todos tengan la oportunidad de contribuir al desarrollo de soluciones sostenibles y para abordar la brecha de género y otros desequilibrios en el emprendimiento.

De julio a diciembre de 2023, las compañías seleccionadas se reunirán para dos talleres en línea y recibirán apoyo posterior al programa por parte de un analista de inversiones y mentores en sectores relevantes. El programa se centra en ayudarlos a desarrollar las redes y las herramientas que necesitan para escalar su impacto y establecer un plan de desarrollo de hitos.

Todas las nuevas empresas que se postulen al programa recibirán una invitación para unirse a Abaca, una comunidad global en línea dirigida por Village Capital que ayuda a los dueños de negocios a desarrollar un sentido de autoconciencia sobre sus empresas y determinar cuándo están preparados para recaudar capital para su próxima expansión. La red les da acceso a herramientas de diagnóstico y los vincula con los financistas y recursos apropiados.

También te puede interesar leer: El Salvador: INTMAX recauda USD $5 millones en ronda Seed para escalar red de Ethereum

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...