Fintech y su papel clave en Latam en 2025 en predicciones de QED Investor

El sector fintech en Latam para 2025 está mostrando signos de recuperación tras varios años de ajustes. Según predicciones de QED Investor, 2024 marcó un punto de inflexión en el financiamiento a startups de fintech en la región. Datos recientes de PitchBook reflejan un aumento del 73% en la inversión en comparación con 2023, destacando la relevancia del sector.

Este resurgimiento responde al crecimiento de empresas maduras que buscan escalar y al interés por cubrir la necesidad de servicios financieros en un mercado aún subdesarrollado. Este artículo detalla cómo la industria fintech está configurando el futuro financiero en Latam en 2025, basándose en las proyecciones de expertos como Mike Packer y Nicolás Szekasy.

Crecimiento en financiamiento fintech durante 2024

Los datos confirman que el financiamiento a startups fintech en Latam en 2024 superó los niveles de 2023. Según PitchBook, se invirtieron $2.6 mil millones en 174 acuerdos, frente a los $1.5 mil millones en 241 acuerdos del año anterior. Aunque lejos de los picos de 2021 ($7.5 mil millones) y 2022 ($4.3 mil millones), esta cifra representa un avance significativo tras la corrección posterior al auge.

Mike Packer, socio de QED Investors, predijo este cambio en mayo al declarar que 2024 sería el punto más bajo en financiamiento de capital. El aumento se debe, en parte, a empresas fintech que recaudaron fondos en 2021 y ahora buscan nuevas rondas. Este resurgimiento también está impulsado por startups que han alcanzado hitos importantes, logrando rentabilidad y escalabilidad.

Transacciones clave que marcan la diferencia

El 2024 destacó por cerrar acuerdos relevantes que reflejan el crecimiento y la innovación en el sector. Ejemplos notables incluyen:

  • Conta Simples: La fintech de São Paulo recaudó $41.5 millones en una Serie B liderada por Base10 para expandir su software de gestión de gastos y tarjetas corporativas.
  • Félix Pago: Esta empresa obtuvo $15.5 millones para facilitar remesas de trabajadores latinos a sus familias en la región.
  • Magie: La fintech brasileña especializada en IA cerró una ronda de $4 millones, liderada por Lux Capital, marcando la primera inversión de esta firma en Brasil.

Estos acuerdos demuestran la resiliencia del ecosistema y el interés creciente en soluciones tecnológicas innovadoras.

Cambios en la calidad de las startups fintech en Latam

Nicolás Szekasy, de Kaszek Ventures, destaca que la región está viendo una segunda ola de fintech lideradas por emprendedores experimentados. A diferencia de la primera etapa, centrada en el consumidor, ahora las startups están enfocándose en infraestructura financiera. Esta evolución es crítica, ya que servicios financieros básicos aún son limitados en comparación con mercados desarrollados como EE. UU. y Europa.

El aumento en la calidad de las empresas refleja la madurez del ecosistema fintech. Muchas startups están alcanzando niveles de crecimiento sostenido, lo que les permite competir en un mercado global. Sin embargo, Szekasy señala que el sector aún enfrenta desafíos, como la falta de salidas significativas y una dependencia de fondos locales.

Retos y oportunidades para fintech en 2025

Aunque el mercado muestra señales de recuperación, los desafíos persisten. Desde la salida a bolsa de Nubank en 2021, que valoró al neobanco en $41 mil millones, no ha habido otras grandes salidas en la región. Además, el financiamiento sigue siendo mayoritariamente local, limitando el acceso de startups a capital extranjero.

Según Packer, Latam necesita atraer inversores internacionales y fomentar un cambio cultural entre emprendedores para maximizar su potencial. A pesar de estos retos, el sector fintech sigue siendo clave para la transformación económica en 2025, cubriendo una brecha crítica en la provisión de servicios financieros.

Un futuro prometedor para el ecosistema fintech en Latam

El crecimiento del sector fintech en Latam en 2025 dependerá de su capacidad para superar barreras estructurales mientras capitaliza el creciente interés en tecnología financiera. Las inversiones recientes y la calidad de los proyectos reflejan un ecosistema que evoluciona hacia soluciones más sólidas y maduras. Aunque persisten retos, el futuro de fintech en la región es prometedor, impulsado por startups innovadoras que buscan transformar los servicios financieros en un mercado con alto potencial de crecimiento.

También te puede interesar leer: Así ha evolucionado en el sector Fintech en Latam y El Caribe

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Telecom Connect Summit 2025: fortaleciendo el ecosistema digital

El Telecom Connect Summit 2025, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), será el punto de encuentro fundamental para impulsar el ecosistema digital...

Transacciones secundarias en Venture Capital: liquidez para startups

Las transacciones secundarias en venture capital están ganando relevancia en el ecosistema de startups, especialmente para aquellos que buscan liquidez antes de que una empresa...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...