Turbodato: La startup de dos emprendedores que revolucionó el análisis de mercado en tiempo real

Imagínate una startup que te analice en tiempo real las tendencias y fluctuaciones del mercado, brindando información valiosa para que tu empresa optimice sus estrategias de ventas y precios en línea. ¿Suena interesante verdad? Pues así funciona Turbodato. Una empresa emergente argentina que ofrece tableros personalizables que integran IA y reportes dinámicos diseñados para brindar insights clave sobre el mercado.

Entre los datos disponibles, puedes consultar información sobre precios, descuentos, disponibilidad de productos, imágenes y reseñas, tanto en sitios de ecommerce como en marketplaces populares, incluidos Amazon y MercadoLibre.

Optimiza tus precios y maximiza ganancias con Turbodato: IA en tiempo real para el comercio digital

Turbodato destaca porque su tecnología no solo mejora los márgenes de rentabilidad al optimizar las ganancias, sino que también garantiza que los productos tengan el precio adecuado en cada canal.

En un ecosistema donde los precios cambian de forma constante y sin aviso, la plataforma de Turbodato permite a sus usuarios reaccionar de manera rápida.

Turbodato - IA para comercio digital

La empresa emergente busca ayudar a otras empresas a tomar conciencia del mercado y acceder a herramientas de análisis sin la necesidad de crear un equipo interno.

En un entorno marcado por la competencia feroz del comercio electrónico, la innovación se convierte en un recurso clave para destacar.

Lautaro y Santiago, emprendedores que transforman el comercio digital con IA

Y fue a Lautaro Faerstein, de 21 años, y Santiago Miranda, de 22, a quienes se les ocurrió fundar la startup Turbodato, la cual utiliza inteligencia artificial (IA)

Lautaro y Santiago coincidieron en sus años de estudio en la secundaria donde eligieron cursar la carrera de “Gestión de las Organizaciones”. Durante esa etapa, comenzaron a formar las bases de sus conocimientos sobre el mundo de los negocios.

Turbodato nació tras detectar desafíos en precios y promociones durante la pandemia porque el tío de Lautaro, dedicado a la venta de juguetes, enfrentaba dificultades para competir en el comercio digital durante la pandemia.

Turbodato - Startups

Su falta de experiencia lo colocaba en desventaja frente a vendedores más experimentados, que ofrecían precios y promociones competitivas.

“Fue entonces cuando pensamos en crear un bot que pudiera registrar las variaciones de precios de sus competidores. Esa herramienta lo ayudó a entender mejor el mercado y a aumentar sus ventas exponencialmente”, explican.

El proyecto se transformó en un producto validado por otras empresas del sector y consolidado en 2024 con clientes como Banco Itaú, Tienda Naranja y Cebra.

El futuro de Turbodato, IA, automatización y expansión a nuevas industrias

“Somos apasionados de las nuevas tecnologías y nos da mucho orgullo ayudar a otras empresas a entender cómo es el mercado en el que se mueven y qué decisiones tomar eficientemente con agilidad” comentan. Y es que Turbodato facilita reportes dinámicos y personalizados basados en inteligencia artificial.

Actualmente, Lautaro y Santiago cuentan con cinco integrantes en Turbodato y trabajan en nuevas funciones, como la automatización de ajustes de precios y el análisis avanzado mediante big data.

Estos dos emprendedores no se detienen y con miras al futuro, planean expandir su herramienta a otros sectores, aprovechando su flexibilidad para adaptarse a diversas industrias.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...