Impact Days 2025: así se vivió el foro de impacto en CDMX

El foro Impact Days 2025 reunió a cerca de 1,000 personas en la Ciudad de México para abordar soluciones sostenibles a retos sociales y ambientales. Celebrado entre el 2 y el 5 de junio, el evento se realizó en CoLab PSM e Impact Hub CDMX. La edición fue organizada por Promotora Social México (PSM), Impact Ventures PSM e Impact Hub Ciudad de México. La agenda incluyó conferencias, paneles, sesiones de pitch, talleres y experiencias inmersivas enfocadas en salud, seguridad alimentaria, cambio climático, inclusión financiera y fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Durante cuatro días, emprendedores, líderes empresariales, académicos, inversionistas y fundaciones dialogaron y colaboraron con el fin de construir nuevas oportunidades de impacto.

Un espacio para la colaboración multisectorial

Durante Impact Days 2025, se logró integrar a representantes del sector público, empresarial y diplomático, ampliando los espacios de colaboración entre actores clave. Esta diversidad permitió fomentar un diálogo abierto sobre modelos de impacto, inversión con propósito y estrategias de innovación social. El encuentro facilitó conexiones entre profesionales con distintas trayectorias, fortaleciendo las redes de cooperación en la región. Las conversaciones se centraron en generar acciones sostenibles, con base en evidencia y buenas prácticas.

Temáticas clave: salud, inclusión y cambio climático

El contenido del foro se estructuró en torno a cinco temáticas prioritarias: salud, seguridad alimentaria, cambio climático, inclusión financiera y fortalecimiento del emprendimiento. Cada eje fue abordado a través de diversos formatos diseñados para promover el aprendizaje colectivo y el intercambio de ideas. Las actividades estuvieron orientadas a profundizar en soluciones aplicables, adaptables y escalables para América Latina. La diversidad de enfoques favoreció la participación de perfiles provenientes de distintos sectores.

Dinámicas participativas y experiencias inmersivas

El programa de Impact Days 2025 incluyó talleres prácticos, sesiones de pitch y dinámicas de cocreación que permitieron fortalecer ideas y generar nuevas sinergias. Las experiencias inmersivas ofrecieron espacios de interacción que complementaron las presentaciones magistrales y paneles. Estas herramientas facilitaron la construcción de alianzas y la identificación de oportunidades de colaboración. A lo largo del evento se impulsó un enfoque participativo y centrado en la acción con impacto.

Red de aliados y respaldo institucional

Más de 20 aliados estratégicos respaldaron esta edición de Impact Days 2025, además de una amplia red de aliados de difusión. Entre ellos destacaron SP Ventures, Clínicas del Azúcar, Disruptivo, Fomento Social Banamex, Amazon Web Services y Fundación Coppel. También participaron el Instituto Mexicano para la Competitividad, Aspen México y Dalus Capital. El apoyo de estas organizaciones fue clave para el desarrollo y alcance del evento.

Un espacio consolidado para el impacto en Latinoamérica

Impact Days 2025 se consolidó como un espacio de referencia para el ecosistema de impacto social en Latinoamérica. La participación de múltiples sectores, el respaldo de aliados estratégicos y la diversidad de temáticas tratadas fortalecieron su relevancia regional. La edición demostró la importancia de generar puntos de encuentro para articular esfuerzos, compartir aprendizajes y promover modelos sostenibles. A través de este tipo de foros se potencia la creación de soluciones colectivas orientadas al bienestar social y ambiental.

También te puede interesar leer: 5 Acciones de México para la preservación del medio ambiente

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Atomic Kitchens levanta US$3 millones en nueva ronda de inversión

La startup chilena Atomic Kitchens, especializada en el desarrollo de marcas virtuales para restaurantes, anunció una ronda de inversión por US$3 millones para expandir...

IA en empresas: 5 claves para una adopción efectiva y estratégica

La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta fundamental para la optimización de procesos en las empresas. Un informe reciente de SAP Concur...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...