América Latina y su liderazgo en el mundo Fintech global

Según un reciente informe presentado por la Alianza Fintech Iberoamérica, se resalta el notable crecimiento que ha tenido el sector de tecnología financiera (Fintech) en América Latina.

De acuerdo con los hallazgos del estudio, alrededor del 26% de las empresas de tecnología financiera (fintechs) a nivel global se originan en América Latina. Esto resalta la cada vez mayor influencia y contribución de la región al mercado mundial de servicios financieros digitales.

La investigación evidencia cómo la tecnología ha permeado y remodelado el panorama financiero en la región, al registrar un total de 1,635 compañías establecidas en territorio latinoamericano.

Bancarización en América Latina

Un factor fundamental que ha impulsado este avance es el grado de bancarización en América Latina, el cual ha creado un entorno propicio para el crecimiento de los servicios financieros tecnológicos en la zona.

Al examinar los países que encabezan este impulso en América Latina, Brasil sobresale con 618 empresas fintech, lo que equivale al 37.8% del total en la región. Colombia le sigue en segundo lugar con 241 empresas (14.7%), mientras que Argentina ocupa el tercer puesto con 204 compañías (12.5%).

Es relevante destacar que Guatemala ha surgido como un líder en Centroamérica al albergar un total de 35 empresas fintech. Países como El Salvador (24) y Costa Rica (19) también tienen presencia en el ámbito fintech, aunque con cifras más moderadas.

Sin embargo, a pesar de su destacada posición en la región, Guatemala se encuentra ante retos en relación con la regulación y el acceso a financiamiento. Estos elementos son fundamentales para el crecimiento constante de la industria fintech en el país. La atracción de inversiones y la disponibilidad de capital emergen como aspectos esenciales que demandan enfoque, con el fin de asegurar un desarrollo ininterrumpido.

Los enfoques de las empresas fintech en América Latina y el Caribe son diversos y se adaptan a las necesidades y requerimientos del mercado. La investigación identifica tres sectores principales: tendencias en pagos y remesas (24.9%), préstamos (19.2%) y tecnologías empresariales para instituciones financieras (15%).

También te puede interesar leer: La biotecnología en el desarrollo de la Deep Tech en Latam

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Los líderes fintech de Centroamérica: Costa Rica y Guatemala

Las compañías de tecnología financiera, conocidas como "fintech", que hace algunos años eran consideradas innovadoras, han empezado a establecerse sólidamente en una región con...

La educación formal y su importancia en la era digital

El internet ha cambiado muchísimas cosas dentro de la vida de las personas y una de ellas es la manera en la que podemos...

El XIII Congreso Regional de Innovación Tecnológica y Banca Digital llega a El Salvador

Las innovaciones tecnológicas aplicadas a la banca representan un aspecto importantísimo para el desarrollo no solo de los sistemas financieros, sino también de sus...

Galtec: la startup de Argentina que lucha contra el cáncer

En un emocionante anuncio que marca un hito en la ciencia y la innovación en Argentina, se presentó oficialmente la empresa GALTEC, una startup...