INNOVATECH 2025 financia innovación en pymes de Costa Rica

La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) lanzó la convocatoria INNOVATECH 2025, dirigida a pymes y emprendimientos registrados ante el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC), del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Esta iniciativa permitirá financiar hasta 15 proyectos de innovación o desarrollo tecnológico, con impacto en procesos, productos o servicios. El fondo asignado proviene del Fondo PROPYME, creado por la Ley 8262, con recursos públicos no reembolsables. Cada propuesta podrá recibir hasta ₡8 millones, con un total de ₡120 millones disponibles. La convocatoria estará abierta hasta el jueves 24 de julio del 2025.

Apoyo estratégico para el desarrollo territorial

El objetivo de INNOVATECH 2025 es fortalecer la competitividad empresarial y dinamizar el ecosistema nacional de innovación. Con esta edición se busca promover una innovación inclusiva y territorialmente equilibrada. Por ello, se otorgará puntaje adicional a proyectos presentados por empresas ubicadas fuera de la Región Central del país. Esta estrategia permitirá ampliar el alcance de las oportunidades de financiamiento en diversas zonas geográficas de Costa Rica.

Según Patricia Rojas Figueredo, gerente general de la PCII, esta convocatoria representa una herramienta real para transformar las regiones mediante el conocimiento y la innovación tecnológica.

Proyectos elegibles y áreas prioritarias

Los proyectos deben pertenecer a una de las áreas prioritarias del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2022–2027. Entre ellas figuran: bioeconomía, salud humana y ciencias de la vida, tecnologías digitales, inteligencia artificial y desarrollo aeroespacial.

Se financiarán dos grupos de proyectos. El primero incluye el diseño, desarrollo e introducción al mercado de nuevos productos o servicios. El segundo grupo está dirigido a la mejora de procesos o la obtención de certificaciones o acreditaciones técnicas. La duración máxima del financiamiento será de 24 meses por proyecto.

Orlando Vega Quesada, presidente suplente de la Junta Directiva de la PCII y viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfatizó que INNOVATECH 2025 contribuye a la generación de empleo, el encadenamiento productivo y la reducción de brechas regionales.

Requisitos y proceso de postulación

Las empresas interesadas deben estar registradas ante el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) del MEIC, ya sea como persona física o jurídica. La presentación de propuestas se realiza en línea, a través de la página oficial de la convocatoria.

El tipo de financiamiento es no reembolsable, con un monto máximo por propuesta de ₡8.000.000. Esta iniciativa busca fomentar soluciones tecnológicas aplicadas a necesidades reales del entorno empresarial.

Fechas clave del proceso de INNOVATECH 2025

  • Apertura de convocatoria: viernes 20 de junio, 2025.
  • Cierre de convocatoria: jueves 24 de julio, 2025.
  • Comunicación de admisibilidad: jueves 21 de agosto, 2025.
  • Evaluación de solicitudes: del 27 de agosto al 24 de setiembre, 2025.
  • Aprobación de solicitudes: lunes 18 de agosto, 2025.
  • Formalización de contratos: desde el 27 de octubre, 2025.

impulso concreto a la innovación empresarial

INNOVATECH 2025 representa una oportunidad estratégica para consolidar un ecosistema de innovación dinámico y descentralizado en Costa Rica. Al combinar financiamiento no reembolsable con enfoque territorial, se fomenta el crecimiento de pymes con soluciones tecnológicas alineadas a sectores clave. Esta convocatoria refuerza el compromiso del país con la competitividad empresarial, el desarrollo sostenible y la transformación productiva mediante la ciencia y la tecnología.

¿Cómo postular?

Quienes deseen participar pueden revisar los requisitos detallados y enviar su solicitud a través de este sitio web. 

También te puede interesar leer: Tork impulsa el desarrollo y sostenibilidad de las Pymes en Colombia

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Atomic Kitchens levanta US$3 millones en nueva ronda de inversión

La startup chilena Atomic Kitchens, especializada en el desarrollo de marcas virtuales para restaurantes, anunció una ronda de inversión por US$3 millones para expandir...

IA en empresas: 5 claves para una adopción efectiva y estratégica

La inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta fundamental para la optimización de procesos en las empresas. Un informe reciente de SAP Concur...

CORERIF 2025: el evento esencial para el sector financiero

El XVII Congreso Regional de Administración de Riesgos Financieros (CORERIF) regresa este 24 de julio de 2025 en la ciudad de Guatemala, consolidándose como...

Multiverse y Puente de Amistad impulsan emprendedoras en Guatemala

La alianza entre Multiverse y Puente de Amistad fue anunciada recientemente en Guatemala como una estrategia para fortalecer el ecosistema emprendedor femenino. Este esfuerzo...