BID Invest y Banco Agromercantil harán posible obtener préstamos verdes

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), no todo fueron promesas vacías y buenas intenciones. BID Invest, miembro del Grupo BID, quiso hacer la diferencia al anunciar la aprobación de un préstamo de $70 millones al Banco Agromercantil (Bam), una subsidiaria del Grupo Bancolombia en Guatemala.

El desembolso tiene como objetivo fortalecer la capacidad de Bam para otorgar préstamos destinados a proyectos de construcción verde y movilidad, así como proyectos de pequeña y mediana escala. Con esta nueva cartera se espera impulsar la productividad y el rendimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en todo el país a través de los créditos.

El acuerdo surge de la necesidad, cada vez más resaltada por los expertos, de ayudar a las economías en desarrollo a lograr su propia transición energética. Está claro que en la región latinoamericana este tipo de procesos son mucho más complejos y costosos que para los países ricos. 

Además, el financiamiento permitirá la creación de los primeros productos financieros de esta clase en Guatemala, entre los que destacan: financiar viviendas sostenibles, o vehículos eléctricos e híbridos no tradicionales. Estos esfuerzos de financiamiento verde se ajustan a los objetivos climáticos de Guatemala en virtud del Acuerdo de París.

 

Préstamos verdes: una nueva tendencia de financiamiento

El mercado de préstamos verdes tiene como objetivo facilitar y apoyar una actividad económica ambientalmente sostenible. Dentro de los objetivos para contrarrestar el calentamiento global y sus consecuencias, muchas instituciones privadas ven en este tipo de desembolsos una oportunidad. 

La manera en que funciona es que un banco comercial o una institución financiera recibe los fondos de un banco de desarrollo, tras lo cual y a través de un intermediario financiero, se prestan esos fondos a los clientes, es decir, a los actores particulares que en última instancia estarán desarrollando los proyectos. 

El préstamo a 10 años se complementará con servicios de asesoría técnica que buscan mejorar las capacidades de Bam para identificar oportunidades de inversión en los sectores de la construcción y la movilidad verde. Las previsiones apuntan a que esto podría generar una reducción de hasta 20% en el consumo de energía y agua, así como una reducción de 1.568,6 toneladas de CO2 gracias a los vehículos eléctricos e híbridos que se puedan financiar. 

 

Tal vez quieras leer también One Tree Planted promueve la restauración de manglares en Guatemala

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...