María Isabel Amorín, una científica innovadora

Líderes, innovadores, artistas, empresarios y visionarios que impulsan la región. Desde El Pulso que lidera lo comentamos.

María Isabel Amorín, una reconocida joven científica guatemalteca, es reconocida internacionalmente porque sintetizó un polímero elaborado a partir de conchas de camarón, capaz de retener los tintes utilizados por la industria de la confección. 

Debido a este invento, Amorín fue elegida como ganadora de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019, del MIT Technology Review en español.

Además en 2020 ganó la beca Chevening en la Universidad de Edimburgo en Escocia, Reino Unido. “Ha sido un proceso largo, emocionante y al mismo tiempo agotador, sobre todo en tiempos de tanta incertidumbre. ¡Hoy empiezo uno de mis más grandes sueños, este lo tengo desde niña y me cuesta creer que ya está pasando!”.

 

Biografía de María Isabel Amorín

María Isabel nació en Guatemala, donde creció y estudió. Su vinculación con el mundo de la ciencia comenzó a temprana edad, ya que su padre es Químico Biólogo y posee una empresa de divulgación científica, algo que influyó en su hija. Ese camino por la senda de la ciencia empezó cuando tenía apenas 5 años, según lo recuerda ella misma. 

Seguramente intrigada por su padre, María Isabel escogió seguir una Licenciatura en Química, un área por la que se ha apasionado y gracias a la cual ha sido reconocida internacionalmente. Posee además estudios desarrollados en el Central Institute of Fisheries Technology (CIFT), en India, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, o el international centre for water management services (CEWAS), en Suiza. 

Su experiencia laboral abarca participaciones en el Instituto de Investigaciones Hidrobiológicas, el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (USAC), o el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, entre muchos otros. 

María Isabel fundó en Guatemala la empresa INDEQUI, en la que se desempeña actualmente como la directora ejecutiva, y la que se dedica a la investigación y el desarrollo de proyectos biotecnológicos relacionados con los desechos que produce la industria camaronera.

“Siempre quise cambiar el estereotipo de que a los químicos no nos importa el medio ambiente. Hemos creado muchos compuestos que han dañado el ambiente pero también tenemos las herramientas y el conocimiento para crear soluciones”, ha dicho María Isabel. 

 

María Isabel
María Isabel Amorín. / guatemaltecosilustres.com

 

Contribuyendo a una producción más ecológica

Guatemala es un país que tiene una industria camaronera muy importante, pero que no aprovecha bien sus desechos biológicos. Con el trabajo de María Isabel y de INDEQUI en ese campo, además del agua limpia utilizable, se podrá construir una economía circular y una producción doméstica en línea con los principios ecológicos.

Alain Picasso, miembro del jurado de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019 ha dicho de ella: «No hay duda que María, por su compromiso ecológico, llevará a cabo la transformación de su investigación en una verdadera solución para luchar contra una fuente importante de contaminación de ríos en Guatemala».

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Jorge Jiménez sobre Conectamos: “Nuestra tecnología simplifica el envío y conecta especialistas en cada etapa”

Conectamos está transformando la logística en América Latina al conectar sin interrupciones a empresas de e-commerce con operadores logísticos a través de tecnología avanzada...

Geodesic de Acelera Latam impulsa a Nina Energy en la transformación de Biomasa en energía sostenible

Su nombre en quechua es Nina que significa fuego, y según su CEO, Andrés Novillo, se inspiraron en sus raíces para darle el nombre...

LAFISE Guatemala: un motor para el desarrollo económico con su mesa de divisas

Roberto Solórzano, ingeniero químico, ejerció durante dos años, hasta que un día decidió tomar una maestría en Banca y Finanzas en el INCAE. Tras...

«Buscamos poner a los fundadores centroamericanos en el mapa» Melissa Guevara

Melissa Guevara llegó a Caricaco Ventures después de vivir el desafiante camino que todo fundador de una startup enfrenta. En 2015, lanzó su empresa...