Emprendimiento colombiano: IA, expansión y sectores en alza

El emprendimiento colombiano continúa posicionándose como un referente en América Latina. En 2024, el ecosistema alcanzó las 2.126 startups, lo que representa un crecimiento del 24% frente al año anterior, según el informe Colombia Tech Report 2024. Bogotá y Medellín se consolidan como polos estratégicos, destacando por su madurez, especialización y enfoque sectorial.

La inteligencia artificial, la internacionalización y sectores como fintech, healthtech y edtech se identifican como los principales impulsores de esta expansión. Colombia escala posiciones en el Global Startup Ecosystem Index 2025, ubicándose en el lugar 36 a nivel global. Este avance refleja un entorno dinámico y con gran capacidad de adaptación, en el que se impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto regional y global.

La inteligencia artificial como motor de innovación

La inteligencia artificial ha sido adoptada como un catalizador clave dentro del emprendimiento colombiano. Según SAP, Colombia está entre los tres países de Latinoamérica con mayor inversión en esta tecnología. Un 69% de las empresas colombianas anticipa un impacto significativo de la IA en su industria durante los próximos años. Además, un 54% planea aumentar su inversión en estas soluciones en 2025. El Colombia Tech Report resalta el protagonismo de la IA en la captación de fondos por parte de startups, especialmente en empresas bajo el modelo SaaS. Estas lograron atraer inversiones globales por 61.000 millones de dólares, evidenciando la relevancia de la automatización y el análisis de datos como impulsores de productividad.

Internacionalización con estrategia

El emprendimiento colombiano se ha distinguido por su capacidad para expandirse a otros mercados en etapas tempranas. Casos como Rappi, Habi, Simetrik o Yuno reflejan este enfoque estratégico. De acuerdo con BBVA Spark, los destinos más atractivos para la internacionalización son México, Perú, Centroamérica, España, Estados Unidos y Argentina. Esta expansión ha sido impulsada por análisis rigurosos de oportunidades y condiciones específicas de cada mercado. Desde BBVA Spark se destaca la importancia de equilibrar recursos entre el mercado local y los esfuerzos globales. El posicionamiento internacional ha contribuido a mejorar la percepción global del país y fortalecer su ecosistema emprendedor.

Sectores en auge y sostenibilidad del modelo

Seis verticales concentran más del 50% de las startups en Colombia, lideradas por fintech con el 19%, seguida por SaaS con un 11%. También destacan healthtech (6,9%), edtech (6,3%), gestión de negocios (6,3%) y martech (5%). Estas áreas responden a necesidades sociales clave como salud, educación y servicios financieros, promoviendo mejoras en la calidad de vida. Medellín, con un enfoque en healthtech, representa el 6,2% del capital recaudado. Por su parte, Bogotá generó 1.074 nuevas empresas en 2024, captando el 89% del capital invertido en startups colombianas. Actualmente, el 80% de estas se encuentran en etapas tempranas, y más del 50% aún no ha recibido inversión externa, optando por modelos de financiación propios.

Colombia, un ecosistema joven con visión global

El emprendimiento colombiano avanza con paso firme, apoyado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y una clara orientación hacia la expansión internacional. La juventud del ecosistema no representa una debilidad, sino una oportunidad para consolidar modelos innovadores y sostenibles. Con una estrategia centrada en sectores clave y una visión global, Colombia se proyecta como un actor relevante en el escenario tecnológico de América Latina y del mundo.

También te puede interesar leer: Cali lidera el crecimiento de startups en Colombia, según KPMG

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Zona Trading abre el primer centro integral de educación e inversión bursátil en Guatemala

Zona Trading inauguró el primer hub bursátil en Guatemala, un espacio integral que une formación financiera, innovación tecnológica y estrategias de inversión avanzadas. Fundada...

Brecha de género en inversión: un desafío para Latinoamérica

La brecha de género en inversión representa una barrera significativa para el desarrollo económico inclusivo en América Latina. Aunque la perspectiva de género ha...

Grupo LAFISE: 40 años de soluciones sin fronteras en la región

Hace cuatro décadas, en medio de los desafíos económicos y sociales que marcaron a América Latina en los años ochenta, nace una visión audaz:...

HelpersCo: la startup mexicana que revoluciona el bienestar en LatAm

Con apenas 24 años, Jorge Inda lidera HelpersCo, una startup mexicana de suplementos alimenticios con alto potencial en el mercado de bienestar latinoamericano. Fundada...