Caída de redes sociales en Centroamérica representa un costo de medio millón de dólares por hora

La caída de redes sociales en Centroamérica representó una pérdida económica muy importante para las empresas.

El lunes 4 de octubre ocurrió una caída a nivel mundial de las plataformas sociales Whatsapp, Instagram y Facebook. Las cuales no solo se utilizan como medio de comunicación y entretenimiento sino también como herramientas de estrategias de negocios.

Al principio, algunas personas pensaron que se trataba de algún problema de conexión a Internet. Pero luego de descubrir que era una caída de las redes sociales, comenzaron a emerger a otras como Twitter y Telegram para mantenerse en comunicación.

También puede interesarte leer: 137 millones de consumidores en Estados Unidos ya tienen desarrollado el hábito semanal de compra online.

Facebook ha experimentado este tipo de caídas anteriormente, una siendo el 14 de marzo del 2019 y otra el 14 de abril del mismo año. Estas caídas ocurrieron por errores técnicos, sin embargo, el incidente actual ha sido el más severo que ha sufrido esta compañía.

De acuerdo a un comunicado compartido por el Vicepresidente de infraestructura de Facebook Santosh Janardhan, un comando emitido durante el mantenimiento provocó inadvertidamente el cierre de la red troncal que conecta todos los centros de datos de Facebook, en todo el mundo.

Ese problema era un problema secundario, ya que los servidores DNS de Facebook notaron la pérdida de conexión a la red troncal y dejaron de anunciar la información de enrutamiento BGP que ayuda a todas las computadoras en Internet a encontrar sus servidores. Los servidores DNS seguían funcionando, pero no se podía acceder a ellos.

Los ingenieros tenían obstáculos adicionales debido a la seguridad física y del sistema en torno a este hardware crucial. Una vez que «activaron los protocolos de acceso seguro», pudieron poner la red troncal en línea y restaurar lentamente los servicios en cargas gradualmente crecientes.

Este incidente duró aproximadamente 6 horas, después de las cuales las redes sociales comenzaron a funcionar nuevamente de forma gradual para los usuarios en todo el mundo.

¿Qué representación económica tiene la caída de estas redes sociales?

Diferentes empresas utilizan estas Whatsapp, Instagram y Facebook para enviar comunicados a sus seguidores, crear campañas, encontrar clientes potenciales, etc. Es por eso que ahora no solo se trata de un par de horas sin comunicación social, sino que también implica un costo perdido tanto para las plataformas como para las diferentes compañías presentes en estas.

De acuerdo con Netblock, la caída de Whatsapp, Facebook e Instagram representa una pérdida de $161 millones 422 mil dólares por una hora a nivel mundial.

Al utilizar la herramienta Cost of Shutdown Tool (COST), descubrimos cuánto implica la caída de redes sociales en Centroamérica, el cual fue un total de $ 515,811 por hora. El país con mayor costo fue Guatemala con $ 151,292, seguido por Panamá con $ 123,719 y Costa Rica con $ 114,154.

  • Guatemala $ 151,292
  • Panamá $ 123,719
  • Costa Rica $ 114,154
  • El Salvador $ 49,628
  • Honduras $ 45,973
  • Nicaragua $ 27,368
  • Belice $ 3,677

Esto representa un costo importante en la región y nos demuestra lo esenciales que se han vuelto estas redes sociales para las estrategias de negocios de las compañías.

¿Qué piensas del costo que representa la caída de redes sociales en Centroamérica?

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...

Casa Ducal en la Cima: una aventura gastronómica entre volcanes, sabor y tradición

Frijoles Ducal celebró la tradición, el sabor y la innovación con una nueva edición de Casa Ducal en la Cima, realizada en una finca...