CitiGroup es la primera firma de Wall Street en aplicar la política «Sin vacuna, no hay empleo»

Un mensaje demoledor: “Sin vacuna, no hay empleo”. Así lo ha hecho saber el gigante bancario Citigroup, la mayor empresa de servicios financieros del mundo con sede en Nueva York. El banco ha impuesto nuevas reglas a todos sus empleados en los Estados Unidos. El personal que no haya sido vacunado contra el Covid-19 hasta el 14 de enero, será suspendido sin goce de sueldo y podría ser despedido al final del mes, a menos que al empleado en cuestión se le haya otorgado una exención médica.

El banco ha asegurado que evaluará también las exenciones por motivos religiosos, o cualquier otra acomodación por ley estatal o local, o bien, caso por caso. Varias compañías financieras en los Estados Unidos han retrasado sus planes de volver a la oficina, mientras que otras están animando al personal a trabajar desde casa, vacunarse, y hacerse pruebas periódicas.

El banco estadounidense anunció su intención de imponer nuevas reglas desde el pasado octubre. Hasta ahora, es la primera gran institución de Wall Street que decide vincular el trabajo de sus empleados a la inmunización. La política de Citigroup, está en línea con la solicitud de la administración Biden de pedir que todos los trabajadores de las grandes empresas privadas se vacunen. 

El ejemplo de Citi podría ser adoptado por otras instituciones

El anuncio llega en un momento álgido, en el que la industria financiera está conciliando la vuelta a la oficina con las preocupaciones asociadas con la variante Ómicron, que ha demostrado ser altamente contagiosa. En Citi, más del 90% de los empleados han aceptado vacunarse. 

De acuerdo con medios estadounidenses, la acción de Citi ha llevado a otros grandes bancos de Wall Street, incluidos Goldman Sachs & Co, Morgan Stanley, y JPMorgan Chase & Co, a solicitar a los empleados no vacunados que trabajen desde casa, pero ninguna empresa ha llegado aún a implementar una medida tan drástica. 

Citigroup tiene aproximadamente 210.000 empleados, 70.000 de ellos solo en los Estados Unidos. Según los últimos datos del gobierno, en el país hay 40 millones de personas que aún se niegan a vacunarse, y el 21,3% de los estadounidenses elegibles para ello aún no se vacunan.

¿Es viable obligar a los empleados a vacunarse?

Con lo disruptiva que ha sido la pandemia para las empresas de todo el mundo, los empleadores están ansiosos porque su fuerza laboral vuelva a cualquier forma de normalidad lo antes posible, y sin embargo, ese deseo genera nuevas preguntas sobre las vacunas o la propia obligación de vacunarse.

Cuando se trata de un problema legal que nunca se ha abordado antes, saber por dónde empezar puede resultar abrumador. Además de eso, las nuevas leyes que puedan surgir a partir de esto comenzarán siendo ambiguas, además del hecho de que las medidas o guías para combatir la pandemia cambian con cierta frecuencia, particularmente a medida que aprendemos más sobre las variantes emergentes.

Por esas y otras razones, hay una variedad de factores a considerar en el contexto de las vacunas obligatorias en el lugar de trabajo. Uno de ellos es que los empleadores deben comprender y cumplir con su deber de adaptarse a las creencias religiosas o las discapacidades de un empleado, ya que, aunque hay beneficios evidentes al exigir que los empleados se vacunen, no todos los casos son iguales. 

Habiendo dicho eso, los empleados deben adoptar una conciencia colectiva. Es preferible sin lugar a dudas que todos los empleados de una empresa estén inmunizados, porque esa protección no es únicamente para el individuo, lo es para toda la comunidad de colaboradores y sus familias. 

También te gustará leer: 

Citi considera lanzar servicios de criptomonedas por incremento en el precio de la moneda

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Conversatorio: potencial de la industria Fintech en México y Centroamérica

Hoy en día, la industria Fintech en México y Centroamérica tiene un gran potencial debido a varios factores clave.En primer lugar, la región cuenta...

Boost El Salvador: Startups’ Bootcamp

Es importante que las startups que inician obtengan las mejores herramientas para crecer desde el inicio, ya que esto puede marcar la diferencia entre...

LatAm: la inversión en startups ha repuntado un 53% en 2023

El Venture Capital en Latinoamérica se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para las startups de la región. Sin embargo, durante 2022,...

Founder Mental Health Pledge

La salud mental es fundamental en el emprendimiento ya que los fundadores suelen enfrentar una gran cantidad de desafíos, incertidumbres o presiones que pueden...