Cómo Ualabee está transformando la movilidad en Latinoamérica

La movilidad urbana en Latinoamérica enfrenta desafíos significativos: congestión, transporte público fragmentado y falta de datos precisos. En respuesta a esta problemática, Ualabee, una startup argentina, ha desarrollado una solución innovadora que mejora la eficiencia del transporte y promueve la sostenibilidad. Recientemente, tras su participación en el programa Fast-Track de AceleraLATAM, la empresa cerró una ronda de inversión clave para expandirse a 10 ciudades estratégicas de la región.

De una idea a un modelo de negocio consolidado

Desde su creación en 2019, Ualabee ha evolucionado con una visión clara: integrar operadores de transporte público y privado para optimizar los desplazamientos urbanos. Con cuatro de las diez ciudades más congestionadas del mundo en Latinoamérica, el impacto de su solución es crucial para mejorar la calidad de vida y reducir pérdidas económicas derivadas del tráfico.

Ualabee
Joaquin Di Mario, CEO

Su CEO y cofundador, Joaquín Di Mario, explica: «Nuestro objetivo es permitir a los usuarios planificar mejor sus viajes y, al mismo tiempo, ofrecer datos valiosos a empresas y gobiernos para optimizar la infraestructura de movilidad».

El cambio estratégico: de B2C a B2B2C

Uno de los movimientos más relevantes de Ualabee fue la transición de un modelo B2C (directo al consumidor) a un enfoque B2B2C, donde gobiernos y empresas son sus principales clientes. Este giro permitió a la startup escalar más rápidamente y consolidar su propuesta de valor con tres pilares fundamentales:

  • Estandarización de datos de transporte: Adaptación a protocolos internacionales como GTFS para mejorar la interoperabilidad.
  • Aplicaciones para usuarios: Con la app Treep, los ciudadanos pueden planificar rutas combinando distintos medios de transporte.
  • Análisis de datos de movilidad: Proporciona información anonimizada a operadores y gobiernos para mejorar la planificación urbana.

Actualmente, Ualabee opera en 30 ciudades de 7 países, con un enfoque especial en 8 ciudades que ya generan ingresos.

El desafío de levantar capital y la experiencia en Fast-Track

El acceso a financiamiento fue un reto clave para Ualabee. Participar en el programa Fast-Track de AceleraLATAM le permitió a Joaquín Di Mario y su equipo comprender mejor la dinámica del fundraising y afinar su estrategia para captar inversión. «Nos enfrentamos a más de 400 reuniones antes de cerrar la ronda con 8 fondos de inversión», menciona el CEO.

El aprendizaje obtenido en este proceso fue esencial para estructurar una narrativa atractiva para los inversionistas y fortalecer la visión de la compañía.

Expansión y futuro de Ualabee

Ualabee

Con la nueva inversión, Ualabee enfocará sus esfuerzos en:

  • Expandirse a 10 ciudades clave en México, Colombia y Perú.
  • Potenciar la monetización con operadores de transporte.
  • Optimizar su Product-Market Fit y replicar casos de éxito.
  • Mejorar su tecnología de digitalización de datos de transporte.

«La estandarización de datos es nuestra ventaja competitiva. Una vez que logramos estructurar la información de transporte en una ciudad, nos volvemos un actor indispensable», destaca Di Mario.

Hacia una movilidad más eficiente en Latinoamérica

Con su enfoque en integración de transporte, digitalización y toma de decisiones basada en datos, Ualabee está posicionada para transformar la movilidad urbana en la región. Su meta es clara: convertirse en la plataforma de referencia para la movilidad en Latinoamérica, ayudando a ciudades, empresas y ciudadanos a desplazarse de manera más eficiente y sustentable.

Con una estrategia sólida y el respaldo de nuevos inversionistas, Ualabee está lista para acelerar su impacto y redefinir la movilidad en Latinoamérica.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Fintech Radar Colombia 2025: Finnovista abre convocatorias para startups

Finnovista, la plataforma líder en el ecosistema Fintech de América Latina, anunció la nueva edición del Fintech Radar Colombia 2025. Este informe proporciona un...

LG Inverter School: la inicia de LG en pro de la juventud en Guatemala

LG Electronics inauguró "LG Inverter School", un proyecto social enfocado en brindar oportunidades profesionales y de emprendimiento a los jóvenes de Villa de los...

Nuevas Oportunidades Comerciales y de Inversión para Colombia en Guatemala

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en conjunto con la Embajada de Colombia en Guatemala y Procolombia, organizó el evento "200 años de...

CMI recibe certificación ISO 37001 en Guatemala

Corporación Multi Inversiones (CMI) recibió la certificación ISO 37001 en Guatemala, un reconocimiento a su Sistema de Gestión Antisoborno. Esta certificación, otorgada por la...