Covid-19 y su impacto en las utilidades de las aseguradoras en México

La pandemia de Covid-19 causó una reducción de las utilidades en las aseguradoras de México y tras varios trimestres inciertos, los primeros meses del 2022 le dieron alivio al sector con una mejora en las ganancias.

Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se cerró el primer trimestre con 12,000 millones de pesos en ganancias, lo que representa un 12.5% más de lo que se obtuvo en el mismo periodo el año pasado.

Fuente: El Economista

Los seguros de vida ayudaron a la recuperación de las compañías alcanzando utilidades de 3,200 millones de pesos, en el 2021 se registró una pérdida de 1,000 millones de pesos por el mismo servicio.

También influyó la disminución de reclamos de pagos por casos de Covid-19 y la reducción de reserva de riesgos en cursos, así como la caída en el costo neto de siniestralidad.

De acuerdo con información de la entidad reguladora de aseguradoras, las empresas pagaron aproximadamente 59,974 millones de pesos desde que inició la urgencia sanitaria hasta la fecha, por concepto de fallecimientos y atención médica.

Este acontecimiento fue catalogado como el siniestro más caro en la historia de la industria aseguradora en México.

La inflación médica no se hizo esperar

La CNSF informó a través de su reporte mensual que es casi un hecho que habrá ajustes al alza en los precios de los seguros, en el documento se lee “a pesar de que la pandemia es un evento único y no debería impactar los precios de las pólizas, es de esperarse un ajuste en los costos durante 2022, especialmente en vida y gastos médicos”.

También detalló que la inflación médica ocurrida en el 2021 que fue del 17% y el aumento de la demanda por servicios de salud, tanto públicos como privados, provocaron el incremento de los costos.

También te puede interesar: ¿Cuál podría ser el impacto de la llegada de Starlink a Brasil?

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...