¿Cuál podría ser el impacto de la llegada de Starlink a Brasil?

El empresario tecnológico más mencionado del momento, Elon Musk, director ejecutivo de Tesla y Space X, llegó el pasado viernes 20 de mayo a Brasil para una reunión de negocios en ese país. En la agenda, que incluyó conversaciones con empresarios y funcionarios de gobierno, estuvo la posibilidad de avances en iniciativas tecnológicas que ayuden a proteger la Selva Amazónica y el uso de satélites que lleven internet a las zonas más remotas. 

Entre los empresarios presentes se encontraban el presidente ejecutivo de Telecom Italia, Pietro Labriola, y el presidente del Banco BTG Pactual, André Esteves. 

¿Qué busca promover Musk con su visita a Brasil?

Musk no suele hacer movimientos en vano, y sus acciones siempre están dirigidas a objetivos concretos. En este caso, el empresario busca llevar conectividad a zonas remotas y para ello ya ha lanzado más de 1.800 satélites que operan en la capa más baja de la atmósfera y que permiten que la tecnología llegue a espacios lejanos. 

A principios de 2022, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), otorgó a SpaceX el derecho a explorar un satélite de órbita baja no gestacional, que debería permitir a la empresa ofrecer internet en todo el territorio nacional de Brasil a través de sus satélites Starlink.

A través de una publicación en Twitter, una red social que debería pasar a manos del empresario dependiendo del resultado de la turbulenta negociación comercial, Musk aseguró estar emocionado por su vuelta a este país y por la oportunidad de conectar hasta 19.000 escuelas en zonas rurales. El multimillonario es ahora el hombre más rico del mundo y tiene un patrimonio neto valorado en $219 mil millones.

Starlink: internet más veloz gracias a una red de satélites

Starlink es la propuesta del magnate para llevar internet a todo el mundo, sin restricciones geográficas ni necesidad de infraestructura local. Las antenas de la empresa proporcionan internet de banda ancha de baja latencia y alta velocidad en todo el mundo. La marca está actualmente disponible en 32 países.

Debido a que los satélites Starlink están en una órbita baja, el tiempo de ida y vuelta de los datos entre el usuario y el satélite, también conocido como latencia, es mucho menor que con los satélites de internet convencionales que se desplazan en órbitas geoestacionarias. Esto hace posible que Starlink brinde servicios como juegos en línea que generalmente no son posibles en otros sistemas satelitales de banda ancha.

El impacto que este desarrollo podría tener en el país suramericano es considerable. La tecnología de Starlink se considera prometedora porque utiliza varios satélites en todo el mundo para brindar cobertura de internet de banda ancha mucho más amplia. Según la propia compañía, la información se envía a través del vacío en el espacio, viajando más rápido que los cables de fibra óptica, entre 100 Mb/s y 200 Mb/s, mucho más veloz que los 20 Mb/s estándar, y con la capacidad de llegar a regiones más distantes.

Con el auge de la transformación digital en marcha, llegar a esas regiones es una necesidad urgente no solo para Brasil, sino para toda la región. 

Quizá quieras leer también:

México: Google lanza programa para certificar a 25 mil personas en carreras tecnológicas

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Desafío Childtech 2023: Innovación y tecnología para la infancia en Latinoamérica

Impactus Ventures y United Way se unirán una vez más para organizar la tercera entrega del Desafío Childtech, que representa la competencia de innovación...

Anuncian II Congreso Nacional de Minería Responsable: “La ruta del desarrollo del país a través de la minería”

Con el firme compromiso de trazar el sendero hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible en Guatemala, la Gremial de Recursos Naturales, Minas...

Cumbre de Capital Tunja 2023: una cita en Colombia para emprendedores latinos

La Cumbre de Capital Tunja 2023, el evento líder en la región central de Colombia dedicado a la inversión y emprendimiento, se complace en...

Costa Rica: un destino emergente para la Inversión Ángel en LatAm

Costa Rica se está consolidando como un destino emergente muy atractivo para la inversión ángel en América Latina. Este país, conocido por su estabilidad...