Demanda de energía eléctrica en Honduras crece un 2.88% en 2022

Según el informe mensual del Operador del Sistema (Ods), la demanda interna de energía eléctrica en Honduras se incrementó un 2.88% de enero a abril 2022.

La cifra actual es de 3,147.3 gigavatios hora (GWh), mientras que en los primeros meses del 2021 fue de 3,059.1 GWh, siendo la diferencia de 88.2 GWh.

Autoridades de Ods indicaron que el crecimiento está alineado con las cifras programadas para este año y que el consumo de electricidad está relacionado al comportamiento de los sectores productivos.

Además, el documento emitido por la entidad responsable de la distribución de energía en el país destacó que la demanda nocturna fue de 1,632.4 megavatios y 1,610 megavatios en la jornada diurna.

Al respecto la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) realizó una proyección en donde detalló que el crecimiento anual del suministro eléctrico oscila entre 70 y 80 megavatios.

Algunos sectores de Honduras extendieron una propuesta al gobierno para que licite 650 megavatios para cubrir las necesidades de los próximos 10 años.

Anteriormente la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunció la licitación de 450 megavatios, los que se incorporarían parcialmente a partir del primer semestre de 2024.

Familias se benefician del subsidio

El subsidio al recibo de energía eléctrica entró en vigencia en febrero de este año y ha beneficiado a los abonados que consuman menos de 150 kilowatt.

Según CREE son 1,025,000 usuarios que utilizan esta cantidad de electricidad, lo que representa el 53% de los 1,930,000 registrados.

El miembro de CREE, Leonardo Deras, indicó que el subsidiar a la mayoría de clientes de la ENEE ascendía a 430,000 millones de lempiras al mes.

También te puede interesar: 3 tendencias tecnológicas para el servicio al cliente en este 2022

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...