El capital de riesgo bajo la lupa de la SEC: regulación a la vista

La Comisión Bolsa y Valores de los Estados Unidos, mejor conocida como la SEC, nunca ha tenido mucho que reclamar del mundo del capital de riesgo (VC), pero una nueva regla propuesta por esta agencia reguladora podría cambiar eso para siempre. La SEC está sopesando la implementación de una regulación en torno a cómo los inversores privados establecen sus acuerdos.

La nueva regulación podría permitir a los inversores institucionales (conocidos como LPs o Limited Partners) demandar a un inversor si no se realizó una debida diligencia adecuada en un acuerdo finalizado, lo que antes no era una preocupación para los VC. Según Alan Wink, director gerente de EisnerAmper Capital Markets, «la SEC nunca ha centrado su atención en el capital de riesgo o el capital privado antes, pero creo que FTX realmente abrió el camino”.

El colapso repentino y total del cripto exchange FTX, así como la caída de su fundador Sam Bankman-Fried, probablemente ha generado un mayor interés por parte de la SEC y otras agencias en examinar la industria de capital de riesgo. La SEC busca proteger los retornos de los inversores, incluyendo grupos como los fondos de pensiones y los fondos de dotación.

Nuevas regulaciones: opiniones divididas

La Asociación Nacional de Capital de Riesgo escribió una carta el año pasado en la que argumentaba que «las reglas propuestas son profundamente defectuosas» y «representan una partida radical de la determinación de larga data del Congreso de que los fondos privados (incluidos los fondos de capital de riesgo), no deben estar sujetos a los tipos de requisitos reguladores detallados e intrusivos que generalmente se aplican a las compañías de inversión de nivel minorista».

Sin embargo, algunos están abiertos a la posibilidad de nuevas regulaciones. Yash Patel, socio general en Telstra Ventures, dijo «Creo que tiene que haber más matices sobre cómo se realiza la debida diligencia». La SEC debe tener en cuenta la naturaleza de estos fondos, y el hecho de que los VC tienen una tasa de mortalidad más alta, incluso en compañías jóvenes que solo son una idea.

Con el crecimiento impresionante que ha experimentado esta industria en los últimos años, es lógico que la Comisión busque regular la concreción de estos acuerdos, en aras de proteger a los involucrados. Aunque hay opiniones divididas, la SEC busca resguardar también los intereses de los inversores.

Un potencial intento de regular este sector podría ser una indicación de que la industria de las finanzas descentralizadas está madurando. Esto proporciona la base para aceptar productos legitimados por el gobierno, lo que abre la puerta a más inversionistas institucionales. 

En cualquier caso, las reglas tienen la facultad de consolidar este espacio y ayudar a reducir los riesgos asociados para los inversores de todos los tamaños. Además, el entorno regulatorio seguirá evolucionando en tanto nuevas empresas y acuerdos ingresen en este mercado, lo que podría ayudar a ampliar la adopción general de una regulación para el sector.

Quizá también quieras leer: ¿Qué tan malo fue 2022 para el capital de riesgo? depende de cómo se vea

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...