El caso del unicornio brasileño Neon: cómo los grandes bancos buscan crecer a través de plataformas digitales financieras

El banco digital brasileño Neon, una fintech fundada en 2016, cuya misión es unir tecnología y diseño para simplificar la experiencia financiera de las personas comunes, acaba de convertirse en el más reciente unicornio de Brasil. Si bien para algunos expertos lo era ya desde 2020, ahora no cabe duda de su condición. 

El salto se produjo gracias a que el banco español BBVA ha incrementado su inversión en la fintech, adquiriendo una participación del 21,7% en una operación de 300 millones de dólares. Tras la inversión, la participación de BBVA en la firma asciende ahora al 29,7%.

La cartera de productos de Neon incluye cuentas corrientes gratuitas, tarjetas de débito y crédito, créditos de nómina, y productos especializados para pequeñas empresas. El banco digital tiene actualmente 15 millones de clientes, el 88% de las clases sociales media y baja, y maneja más de $5,8 mil millones de transacciones al mes. En 2022, la compañía planea al menos duplicar sus ingresos.

La nueva transacción refleja la tendencia cada vez más pronunciada de las instituciones financieras de gran tamaño, en la que se refuerza la estrategia de tratar de crecer en otros mercados a través de plataformas digitales financieras y startups. Los grandes bancos tienen básicamente dos opciones para adaptarse a los nuevos tiempos: o emprender una digitalización interna masiva, o comenzar a invertir en aliados cuya estructura ya está montada. 

¿Qué hay detrás de la inversión de BBVA en Neon?

En Neon, como en otras startups latinoamericanas, han invertido diversos y muy variados actores. Desde la mayor gestora de fondos de inversión del mundo, BlackRock, hasta la plataforma de pagos PayPal. Esta clase de empresas han comenzado a ser un imán de inversión, y los más avezados son los que llegan primero. 

Es posible que BBVA simplemente esté buscando una inversión sólida que le proporcione un buen rendimiento, y por lo tanto, un beneficio financiero. Pero más allá de eso, invertir en una etapa muy temprana le permite al banco poner un pie en la puerta, lo que facilita aumentar su participación a medida que pasa el tiempo. Además, le coloca en una posición ventajosa para adquirir la fintech en caso de que Neon decidiera vender.

La estrategia de BBVA también pasa por entrar a un mercado en crecimiento, y lanzar nuevos productos de inteligencia financiera para la aprobación de créditos, así como alcanzar un nicho que no está precisamente dentro de la estructura financiera formal. En ese sentido, Neon es un claro diferencial para el contingente de brasileños que buscan financiamiento sostenible.

La inversión supone un nuevo paso en la carrera de BBVA para entrar en nuevos mercados, permitiendo a la compañía ganar exposición en la banca minorista. Para Neon, la inyección de fondos les permitirá lanzar nuevos productos basados en su plataforma de crédito, una herramienta para otorgar crédito basada en el mejor producto para cada momento de la vida de sus clientes.

No dejes de leer para profundizar: 

https:/las-diferencias-entre-el-private-equity-y-el-venture-capital/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...

La fintech Toku recauda US$48M en la mayor Serie A liderada por mujeres en Latinoamérica

La fintech chilena Toku acaba de cerrar una ronda Serie A por US$48 millones, marcando un hito sin precedentes en Latinoamérica: la mayor ronda...

Casi el 80 % de las Startups están considerando una venta secundaria en el próximo año

Otro año ha pasado y la ventana para las IPOs sigue aún cerrada, lo que parece estar llevando a más compañías a considerar o...

LAFISE Guatemala: un socio estratégico en el mercado de divisas

¿Por qué es tan importante el mercado de divisas para las corporaciones o empresas en Guatemala y Centroamérica? Porque las divisas son utilizadas para...