El Salvador: INTMAX recauda USD $5 millones en ronda Seed para escalar red de Ethereum

Ryodan Systems AG, una empresa de criptomonedas con sede en Suiza, y su subsidiaria Lappsnet Node One, con sede en El Salvador, están planeando establecer un centro de operaciones de criptomonedas en el país para proporcionar servicios cripto.

Según Jonathan Cruz, CEO de Lappsnet Node One, el proyecto que buscan ejecutar en el ecosistema local se llama INTMAX, un protocolo que opera en la blockchain de Ethereum.

“INTMAX es el acrónimo de internet maximalista. Lo que nosotros pretendemos es mejorar la escalabilidad de la blockchain sin afectar la seguridad con proyectos con un alto grado de innovación tecnológica”, señala Jonathan Cruz. 

Para alcanzar ese nivel de escalabilidad la empresa utiliza zkRollups, un protocolo en Ethereum que permite atender hasta 1,000 millones de usuarios por día. Un zkRollup es una solución de escalado de capa 2 para blockchain que combina múltiples transacciones individuales en un único contrato inteligente que se ejecuta en la cadena de bloques principal. 

INTMAX recauda USD $5 millones en ronda Seed 

INTMAX ha logrado recaudar para su misión $5 millones de dólares en una ronda de financiamiento semilla. La entidad se encuentra en proceso de desarrollar ese zkRollup escalable que formará parte de un nuevo marco de trabajo basado en Ethereum. 

La noticia fue anunciada por Leona Hioki, CEO de Ryodan Systems AG, quien es responsable del proyecto. Los zkRollups están emergiendo como una solución muy popular para Ethereum, utilizando pruebas de conocimiento cero. El zkRollup desarrollado por INTMAX combinará una alta capacidad de actualización con privacidad personalizable, lo que lo haría excepcional entre los convencionales. 

Sus características le permiten ser altamente adaptable a las necesidades de los usuarios, lo que puede resultar en una experiencia mucho más satisfactoria para el usuario final. Con esta captación de fondos, INTMAX estará innovando y liderando el camino en el desarrollo de soluciones avanzadas en el mundo de las criptomonedas y la blockchain.

Lee también: Seeri: la Startup colombiana que vendió más de US$ 5.5 millones en 2022

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Tech Fest 2025: tecnología y networking en Bogotá y Medellín

Tech Fest 2025 reunirá a más de 8.000 emprendedores, inversionistas y líderes corporativos para impulsar el futuro tecnológico de América Latina. Esta nueva edición...