Seeri: la Startup colombiana que rompió esquemas y vendió más de US$ 5.5 millones en 2022

Buscando una reactivación económica, Juan Martín Suso y Felipe Racines, un par de soñadores expertos en ventas y tecnología, crearon en agosto del 2021, Seeri, una plataforma para que miles de personas pudieran conseguir ingresos extra a través de un celular. Después de un camino lleno de aprendizajes y logros, en agosto de 2022 celebraron su primer aniversario expandiéndose a otros países.

A través de esta plataforma, la comunidad puede comercializar cientos de productos simplemente descargando una aplicación. Seeri se basa en sencillas premisas por medio de una o varias ventas fáciles, rápidas, sin logística, sin riesgos y sobre todo, con ayuda de la tecnología.

En Colombia al día nacen 90 emprendimientos, negocios que están llenos de retos, pero también de muchas oportunidades. Es ahí donde Seeri ocupa un lugar importante, facilitando el proceso que se desconoce, pero que sí padecen los emprendedores mientras intentan crecer.

Actualmente, esta App cuenta con más de 27,000 vendedores registrados en Colombia, un rápido crecimiento mensual en ventas que equivale a más del 60% en los últimos meses y un amplio portafolio de marcas.

Más allá de las cifras que demuestran su impacto, se destacan logros relevantes como brindar a los emprendedores de todo el país la posibilidad de contar con productos de alta calidad que antes no llegaban. Las ciudades donde más se generan ventas son: Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Montería y Fusagasugá. Además, ya cuentan con el 98% de cobertura y se han registrado pedidos hasta en Cuaspud Núcleo, cerca de Ecuador.

Seri vende más de US$ 5.5 millones en 2022

Seeri es actualmente el sustento de aproximadamente 50 empleados y durante el año 2022 generó ingresos operativos superiores a los US$ 5,5 millones.

Durante el año pasado, este proyecto expandió sus operaciones a México y Colombia, logrando registrar envíos a más de 300 ciudades en Latinoamérica, ventas de más de 115 mil productos y la creación de un catálogo con alrededor de 7 mil referencias.

Tanto Suso como Racines enfatizaron la importancia de que los negocios tengan acceso a más herramientas digitales, ya que esto puede impulsar el desarrollo, crear nuevas oportunidades y generar empleos. Además, señalaron que la digitalización de la cadena de suministro de las PYME es especialmente crucial en áreas alejadas de las grandes ciudades.

En un futuro próximo, la empresa emprendedora buscará establecer relaciones con las principales cámaras de comercio en Colombia, con el objetivo de acelerar la modernización de cientos de miles de negocios que aún no han adoptado tecnologías digitales.

También te puede interesar leer: «Nuestro objetivo es ser una empresa de data science», Marco Benítez, CEO de ROOK

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Kiota recibe €20.000 en premio por el programa de aceleración Órbita

La empresa Kiota recibe premio y marca un logro significativo al completar con éxito el programa de aceleración Órbita, llevándose consigo un premio de...

Bimbo y su donación de 44 mil rebanadas de pan en Guatemala

Debido a la colaboración de 2,000 participantes que corrieron en la última edición de la Bimbo Global Race en Guatemala, se han donado 44,000...

Multiperfiles: los líderes del acero en Guatemala y Centroamérica

Multiperfiles se presenta como un bastión de excelencia en la industria del acero en Guatemala. Con una trayectoria que supera los 45 años, esta...

El entorno cripto de El Salvador listo para despegar con la tarjeta cripto de custodia propia de Naka

En la conferencia "Adoptando Bitcoin 2023" celebrada en la capital de El Salvador, NAKA, el destacado fintech europeo, introduce el innovador esquema de pago...