Empresas sostenibles en Guatemala: 3 casos de impacto real

La sostenibilidad empresarial se ha consolidado como un eje estratégico en Guatemala. Empresas como Agencias J.I Cohen, Progreso y CMI (Corporación Multi Inversiones) lideran este movimiento con prácticas concretas que reducen su impacto ambiental, fortalecen el tejido social y optimizan el uso de recursos. Este artículo expone cómo estas compañías están aplicando estrategias sostenibles medibles y efectivas que transforman sus sectores, contribuyen al desarrollo del país y elevan los estándares de responsabilidad corporativa. Enfocándonos en casos con resultados verificables, se presentan modelos exitosos donde la sostenibilidad empresarial se traduce en valor tangible, posicionando a estas organizaciones como referentes en Guatemala.

Compromiso con la logística verde: Agencias J.I Cohen

Agencias J.I Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y liderada actualmente por Alberto Cohen Mory, ha integrado la sostenibilidad en el núcleo de su operación. Esta empresa guatemalteca, con más de 70 años de experiencia, distribuye productos farmacéuticos, de belleza y suplementos alimenticios a nivel nacional.

Una de sus principales innovaciones ha sido el uso de paneles de distribución 100 % eléctricos. Esta decisión ha reducido significativamente la huella de carbono del transporte, optimizando el reparto de mercancías en todo el país. Además, cada unidad está equipada con sistemas de monitoreo de temperatura y localización GPS.

Dichas tecnologías garantizan entregas eficientes, seguras y con menor consumo de recursos. A través de esta logística verde, la compañía ha logrado optimizar rutas, ahorrar energía y aumentar la eficacia del sistema logístico.

La sostenibilidad también se manifiesta en la cultura corporativa de Agencias J.I Cohen. Su misión promueve la generación de valor sostenible y su visión la define como una empresa vanguardista y socialmente responsable.

Progreso: gestión ambiental y compromiso social

Progreso, uno de los principales actores en la industria de la construcción en Guatemala, ha implementado una estrategia de sostenibilidad integral. Esta incluye reutilización de residuos, reforestación y desarrollo comunitario como ejes de acción.

La empresa ha logrado valorizar o reciclar el 87 % de sus residuos industriales. Además, ha plantado más de 30 millones de árboles, lo que contribuye a la restauración del ecosistema y la mitigación del cambio climático.

En el ámbito social, Progreso desarrolla programas que mejoran la calidad de vida. Pisos S3 ha sustituido pisos de tierra por cemento en numerosos hogares, mientras que AgroProgreso apoya a floricultores para exportar sus productos.

Este enfoque integral ha sido reconocido con premios como el World’s Most Ethical Companies y el Sello Ambiental otorgado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala.

CMI: economía circular y desarrollo comunitario

CMI, Corporación Multi Inversiones, ha desarrollado una estrategia sostenible basada en la economía circular y el fortalecimiento comunitario. Su enfoque ha logrado avances ambientales y sociales de gran impacto en la región.

La empresa ha evitado la emisión de más de 366,000 toneladas de CO2. También ha transformado residuos como aceite usado y manteca en biodiesel, reduciendo su huella operativa. Algunas de sus operaciones cuentan con certificaciones de carbono neutralidad.

En el área social, CMI opera la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, que lidera programas de nutrición, educación y emprendimiento. Además, impulsa la innovación regional a través de su iniciativa CMI Ventures.

Estas acciones han posicionado a CMI como un referente de sostenibilidad, al integrar la innovación ambiental con el apoyo directo a comunidades en diferentes países.

Modelos que definen el futuro sostenible

Las estrategias adoptadas por Agencias J.I Cohen, Progreso y CMI muestran que las empresas sostenibles en Guatemala están generando resultados medibles. Cada caso refleja cómo distintos sectores integran el cuidado ambiental con el desarrollo económico y social.

A través de acciones específicas como logística verde, economía circular y programas comunitarios, estas compañías demuestran que la sostenibilidad puede convertirse en un eje estratégico. Su liderazgo ofrece referentes claros para otras organizaciones que buscan operar con impacto positivo.

También te puede interesar leer: CMI recibe certificación ISO 37001 en Guatemala

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

KIRA cierra ronda de US$2M escalando su infraestructura fintech IA

La startup KIRA, con sede en Miami y operaciones en México, acaba de cerrar una ronda pre-semilla de US$2 millones tras operar un año...

Talentum recaudó $250,000 en su ronda Pre-Seed

Recientemente, Talentum, la startup tecnológica fundada por Joaquín Titievsky, Martín Lipovetzky e Ionatan Engelsberg, logró recaudar 250,000 dólares en su ronda inicial de financiación....

Vivo Latam impulsa la transformación inmobiliaria en El Salvador con innovación PropTech y uso de Bitcoin

Imagina poder comprar o vender cualquier propiedad en El Salvador, desde una casa en Colonia San Benito, un terreno en playa La libertad o...

Fintech en América Latina: inversión crece 86%

Latinoamérica está atravesando una primavera fintech. Mientras la inversión global en el sector cayó 13% en 2024, en América Latina creció un 86%. Este...