FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el bienestar de las mujeres mediante tecnología, nació FemTech.Mx, la primera asociación FemTech de América Latina. Fundada por Mayra Hurtado, CEO de Hormony, y Jazna Stannard, exdirectora de Well4Tech, esta iniciativa busca impulsar la innovación en salud femenina en la región.

La industria FemTech, que engloba software y servicios tecnológicos adaptados a la salud femenina, ha mostrado un crecimiento significativo. Según Fortune Business Insights, este sector alcanzará una valoración de 20,59 mil millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 17,4 %. FemTech.Mx tiene como misión conectar startups, investigadores y profesionales de la salud con mercados globales, fomentando colaboraciones para cerrar la brecha de género en salud.

Impulsando la salud femenina con tecnología

La asociación FemTech.Mx busca generar un impacto positivo en la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas en la salud femenina. Su enfoque principal es apoyar a fundadores y profesionales en la creación de productos y servicios que beneficien a las mujeres a nivel global. Este esfuerzo incluye mentoría, oportunidades de networking y apoyo para garantizar el crecimiento viable de proyectos en el sector.

El potencial de crecimiento en FemTech también está respaldado por instituciones como el Foro Económico Mundial y McKinsey, que reconocen su relevancia económica. La participación de expertos como Mauricio Milán de Ilum Ventures, Silvia Guadalupe Medina del Tec de Monterrey y Gabriela Rojas de Sin Reglas, aporta una base sólida para impulsar proyectos innovadores en salud femenina.

FemTech.Mx: un puente hacia la colaboración global

Desde su creación, FemTech.Mx se ha posicionado como un puente entre el talento latinoamericano y los mercados internacionales. La asociación promueve alianzas entre startups, universidades, inversores y socios comerciales para maximizar el impacto de las soluciones FemTech.

Mayra Hurtado, cofundadora de FemTech.Mx, ha destacado la importancia de la infraestructura empresarial de México para el éxito de iniciativas como Hormony. Este enfoque busca consolidar a México como un centro global de innovación en salud femenina, fomentando la colaboración transfronteriza y regional.

Primer FemTech.Mx Forum: impulsando la innovación

Como parte de sus iniciativas, FemTech.Mx organizará el FemTech.Mx Forum en marzo de 2025, en el Parque Tecnológico Orion del Tec de Monterrey en Chihuahua. Este evento reunirá a actores clave como Ilum Ventures, Startup Chihuahua y el Gobierno del Estado de Chihuahua para promover la colaboración en tecnología y salud femenina.

La elección de Chihuahua como sede refleja su proximidad a Estados Unidos y su ecosistema de apoyo, compuesto por universidades, centros de investigación y líderes industriales. Este foro será una plataforma para conectar a fundadores con oportunidades que potencien la innovación en FemTech.

Transformación en la salud femenina

FemTech.Mx representa un paso crucial hacia la transformación del panorama de la salud femenina en Latinoamérica. Al conectar talento, tecnología y recursos, esta asociación busca cerrar brechas y generar impacto global. Su enfoque positivo y colaborativo posiciona a México como un líder en el sector FemTech, impulsando la innovación y mejorando la calidad de vida de millones de mujeres.

También te puede interesar leer: Vístete para triunfar: Dress for Success empodera a las mujeres que buscan empleo

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

ActiveCampaign adquiere la Startup Mexicana Hilos

ActiveCampaign, una plataforma líder en automatización de marketing, ha adquirido Hilos, una empresa con sede en Ciudad de México, con el objetivo de expandir...

Global Vía Pública y AD-360 impulsan el cambio en Montevideo

La capital uruguaya da un paso histórico en la modernización de su infraestructura urbana con la adjudicación de una licitación al consorcio integrado por...

Club de Jóvenes Empresarios fortalece el ecosistema emprendedor en Guatemala

El emprendimiento juvenil en Guatemala ha recibido un nuevo impulso con el lanzamiento del Club de Jóvenes Empresarios. Esta iniciativa busca consolidar redes de...

El arma de doble filo del no-shop clause en el Venture Capital

En el mundo del venture capital, entregar un term sheet a un fundador no es solo extender un cheque. Es hacer una apuesta a...