Vístete para triunfar: Dress for Success empodera a las mujeres que buscan empleo

A Carmen Portillo la flechó la profesión de asesora de imagen. Esta empresaria de 62 años, salvadoreña de nacimiento, ha vivido gran parte de su vida en Guatemala. Es la cara visible de Dress for Success, una organización no lucrativa que busca enseñar códigos de vestimenta a mujeres menos favorecidas para empoderarlas y ayudarlas a colocarse en el mercado laboral.

Carmen Portillo es directora de Dress for Success Guatemala desde 2021. De ser una mujer que se dedicaba a dar asesorías comerciales en seguros, su vida tomó otro rumbo y decidió especializarse en la asesoría de imagen. Tiene su propia empresa donde profesionales, empresarios y políticos buscan su ayuda para vestirse acorde a sus objetivos.

Carmen también tiene un lado humano: ayuda a mujeres con baja autoestima, víctimas de violencia o que simplemente no encuentran empleo, a empoderarse a través de la vestimenta, la forma de caminar, sonreír y hablar al momento de buscar trabajo.

¿En qué momento de su vida decidió unirse a Dress for Success para motivar y contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la mejora de su imagen personal y profesional?

Cuando decidí quedarme a vivir en Guatemala. Alguien me dijo que con mi profesión de asesora de imagen podría apoyar a una ONG dedicada a respaldar a mujeres violentadas, con baja autoestima y desempleadas, para vestirse mejor y así levantarles el ánimo y que pudieran emplearse.

Fue cuando decidí escribir a Dress for Success. A los tres meses me contactaron y me pidieron apoyo. Llegué a las oficinas para donar mi tiempo y vi que era una boutique montada para mujeres. Ahí decidí quedarme y donar mi tiempo.

¿Cuál es su formación académica y profesional? ¿Su experiencia previa contribuyó a la decisión de formar parte de este proyecto?

Tengo 12 certificaciones de asesoría en imagen. Me especialicé en Argentina, Chile, Colombia y España.

Cuando me enviaron a vivir y trabajar a Bogotá como gerente general de una compañía de seguros, lo primero que hizo el equipo fue asignarme un asesor de imagen que me enseñó a vestirme, qué hacer y qué no hacer. Lo aproveché muchísimo.

Me di cuenta de que muchas veces el hecho de trascender estaba en mi lenguaje no verbal, y pensé que me encantaría que todas las mujeres lo recibieran, porque muchas viven con su autoestima baja. Fue cuando tomé la decisión de certificarme como asesora de imagen (aunque aún no conocía el proyecto).

Desde su perspectiva, ¿cómo contribuye la enseñanza sobre cómo vestir, moverse y comunicarse mejor al desarrollo personal y profesional de las mujeres?

Hay un dicho que dice: “Hay que ser y también parecer”. La ropa no habla, pero sí comunica. La mayoría de las mujeres olvidan que el 93% de la comunicación es no verbal: habla lo que llevas puesto, tu maquillaje, tu cuidado facial, tus manos, la manera en que te mueves.

También influye la manera en que sonríes, te sientas, caminas y gesticulas. Al final, la comunicación verbal representa solo el 7% restante, del cual el 5% depende de si levanto mucho la voz o si hablo suave.

Vestirse bien no significa usar un kilo de maquillaje, sino elegir una prenda limpia, que no esté mota ni arrugada, y que vaya acorde al propósito de la empresa a la que voy a entrevistarme.

Dress for Success opera en 22 países y 140 ciudades. ¿Qué significa este alcance global y cómo se ha posicionado en la región?

De 100 trabajos a los que aplican las mujeres que empoderamos, el 55% lo logra. Lamentablemente, la pandemia vino a diezmar varias oficinas en la región. En Centroamérica, solo Guatemala opera actualmente, pero no descartamos reabrir las oficinas en toda la región.

Del 2021 al 2023, Dress for Success Guatemala ha atendido a cinco mil mujeres.

Nos falta todavía que la gente nos conozca, sobre todo instituciones. Yo me he abierto a la empresa privada porque necesitamos personas que nos ayuden; nosotros somos autosostenibles.

¿Cómo funcionan para mantenerse autosostenibles?

A través de donaciones de empresas que piden capacitaciones para 100 personas, por ejemplo. También realizamos bazares donde algunas prendas se venden bajo la figura de donación.

Tenemos un grupo de voluntarias y una junta directiva que debe aportar un monto mensual para sostener la gestión. Pero yo creo en el crecimiento paso a paso, y sigo donando mi tiempo para que esto se dé a conocer y podamos ofrecer nuestro expertise.

¿Cuál es el impacto que han observado en las mujeres que han participado en Dress for Success Guatemala?

Definitivamente, la imagen es importante para el primer impacto. Cuando las vestimos, les damos coaching de imagen y hablamos de las áreas que necesitan fortalecer, ellas entran a los cursos, se presentan y obtienen empleo en la primera entrevista.

Se van muy agradecidas porque logran recuperar su confianza y autoestima.

¿Existe un perfil específico de mujer al que se dirige Dress for Success Guatemala, o los programas abarcan diversidad de historias y necesidades?

Ayudamos a todas las mujeres, especialmente a aquellas referidas por las organizaciones con las que tenemos alianzas. Apoyamos a mujeres víctimas de violencia, con la autoestima por los suelos, sin recursos económicos y que buscan empleo.

Nuestro objetivo es brindarles herramientas para potenciar sus habilidades y ayudarlas a alcanzar su independencia económica.

 

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

FemTech MX: la primera asociación FemTech de Latinoamérica

La salud femenina se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo económico y social en el mundo. Con el objetivo de mejorar el...

Adidas y Mercedes-AMG Petronas Team: Dos gigantes unen fuerzas para correr en la Fórmula 1

Adidas ingresa al automovilismo con una asociación que une a dos íconos en uno de los deportes de más rápido crecimiento Como socio...

Startup Grind Global Pitch Battle: Google ayuda a expandir tu negocio

El Startup Grind Global Pitch Battle es una competencia internacional que busca impulsar startups en etapa temprana o hasta serie A, ayudándolas a expandir...

Las 3 tendencias tecnológicas que transformarán en LATAM en 2025 según SAP

SAP presentó su visión sobre lo que serán las tendencias tecnológicas para LATAM en 2025: la Inteligencia Artificial, la nube y la sostenibilidad.“La región...