Fintechs en Latam: Inclusión y transformación financiera

Las fintechs en Latinoamérica (Latam) simplifican la vida de los usuarios al ahorrarles tiempo, facilitar la planificación financiera y mejorar el acceso a créditos. Por ello, Mastercard asegura que estas empresas son un motor clave en la inclusión financiera dentro de la región.

En su informe técnico titulado La nueva era de la inclusión financiera en América Latina, Mastercard señala que más de 3,000 FinTechs operan en 26 países de América Latina y el Caribe, y han experimentado un crecimiento del 340 % en su número desde 2017.

Hoy en día, sería impensable realizar una operación financiera sin la participación de las fintechs. Los bancos digitales empoderan a las poblaciones desatendidas, ya que los titulares de cuentas de bajos ingresos (35 %) tienen más probabilidades de poseer cuentas en bancos digitales en comparación con los encuestados de altos ingresos (28 %). Además, más de la mitad de los encuestados en Brasil (58 %), Colombia (52 %) y Perú (55 %) afirman que las fintechs en Latam les proporcionaron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos.

El impacto de las fintechs en la inclusión financiera

El crecimiento de las fintechs en Latam ha sido impulsado por diversos factores, como el apoyo gubernamental, el mayor acceso a Internet y dispositivos móviles, y el auge de soluciones financieras fáciles de usar.

Otro de los grandes aportes de las fintechs en Latam ha sido el empoderamiento de personas de bajos ingresos y jóvenes, proporcionándoles el conocimiento necesario para interactuar con confianza con los servicios financieros, sin temores sobre su uso y seguridad.

Fintechs en Latam - inclusión financiera

Para abordar los desafíos, la mayoría de las fintechs en Latam (entre el 80 % y el 90 %) promueven una mayor equidad financiera a través de soluciones digitales accesibles. Con una contribución importante al sector financiero, las fintechs de Latam han logrado que las tarjetas de débito y las cuentas financieras sean los productos más utilizados, con más del 80 % de los encuestados que los poseen. Las tarjetas de crédito (63 %) y las líneas de crédito (34 %) ocupan el siguiente lugar en popularidad.

El 50 % de los encuestados afirma que las tarjetas de débito y el 39 % que las de crédito han mejorado su calidad de vida financiera. Sin embargo, cuatro de cada diez personas de bajos ingresos aún pagan más de la mitad de sus gastos en efectivo.

Cómo las fintechs están transformando el acceso a productos financieros en Latam

Casi la mitad de los encuestados afirmó que las fintechs en Latam les dieron acceso a productos financieros que antes no tenían disponibles. En Brasil (58 %), Perú (55 %) y Colombia (52 %), esta cifra es aún mayor. Más del 28 % accedió a su primera cuenta de ahorro o depósito a través de estas plataformas tecnológicas.

El acceso a servicios financieros digitales ayudó al 75 % de los encuestados a utilizar menos efectivo, al 72 % a ahorrar tiempo en transacciones y al 59 % a planificar mejor sus finanzas.

Según Diego Szteinhendler, vicepresidente de fintechs en Mastercard Latam y el Caribe, las plataformas financieras digitales no solo aceleran la inclusión financiera en la región, sino que también moldean el futuro del sector con soluciones innovadoras y sostenibles.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Invertir en VC en Latinoamérica: Una Apuesta Inteligente para LPs Visionarios

Latinoamérica es una región que mezcla juventud, digitalización y un potencial económico inmenso con realidades estructurales desafiantes. Con un PIB combinado de $6.4 billones...

Salir sin esperar el Exit: Opciones de liquidez que Business Angels en LATAM no deberían ignorar

En el juego del venture capital, todos aplauden al que aguanta hasta el final. “Hold until the exit” es casi una religión. Pero ¿qué...

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología

Uruguay avanza en la creación de su Cámara de Biotecnología con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación biotecnológica en el país. Esta...

Platam y Colombia Fintech proponen ajustes en la tasa de usura en Colombia

Platam y Colombia Fintech plantearon ajustes concretos en la regulación de la tasa de usura en Colombia, con el objetivo de ampliar el acceso...