Recientemente, el Instituto Guatemalteco Americano (IGA), en colaboración con la Vicepresidencia de la República, presentaron públicamente el programa “Abriendo Puertas”, una iniciativa que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento del conocimiento y habilidades de mujeres indígenas, mediante el aprendizaje del idioma inglés para su desarrollo y emprendimiento económico.
Héctor Alvarado, director académico del IGA, explicó que el programa nació en 2017 con la visión de darle oportunidad de empleabilidad a las mujeres indígenas del país, “ya que es un sector con mayor dificultad para conseguir oportunidades de empleo”, dijo.
“IGA inició este proyecto enfocado en mujeres indígenas que, en su mayoría, desempeñaban labores como empleadas domésticas durante la semana. Sin embargo, los domingos les concedían el día libre para que pudieran asistir a sus clases de inglés”, detalló Alvarado.
“Abriendo puertas” llega a más mujeres
El director académico explicó que fue hasta 2022 cuando se tuvo contacto con la Secretaría Privada de la Vicepresidencia de la República, quienes brindaron su apoyo para coordinar con otros grupos de mujeres. “En total, se logró la participación de 22 mujeres, patrocinadas por IGA, quienes completaron con éxito un curso intermedio de inglés. Este año, han concluido su formación exitosamente”, dijo.
Pero el éxito del programa no quedó allí, ya que en el presente año recibieron una donación por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés), a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la que se trabajó con 200 mujeres alrededor del país.
“Los cursos se imparten en un formato híbrido, con encuentros semanales en diversas sedes que abarcamos en todo el país, como Guatemala, Huehuetenango, las Verapaces, Santa Rosa, Sololá e Izabal. El objetivo es que puedan utilizar el inglés como herramienta de desarrollo y estabilidad y reducir la migración irregular”, añadió Alvarado.
Más programas de enseñanza
Desde el 2022, el IGA ha realizado una contribución significativa al capacitar a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), de Turismo y de Fronteras, con el objetivo de llevarlos a un nivel intermedio en inglés.
“En total, se contó con la participación de 25 alumnos, y este año, el Ministerio de Gobernación ha estado enviando grupos adicionales de agentes de las mismas dependencias para que continúen sus estudios con nosotros”, reiteró Alvarado.
“Además, estamos colaborando estrechamente con el Ministerio de Educación en la elaboración de cursos de inglés destinados a estudiantes de básico y diversificado, los cuales se lanzarán próximamente bajo la supervisión de esa Cartera”, indicó el académico.
Por último, Alvarado aseguró que el programa completo incluye una feria de empleo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los participantes al culminar el programa.
También te puede interesar leer: “Cuando una mujer toma el poder, tiene la capacidad de transformar toda su comunidad”, Mara Echave