III Foro Internacional de Logística 2024: propuestas y aportes para el desarrollo industrial

Con el propósito de fomentar iniciativas que impulsen la competitividad del país y abordar las demandas logísticas e infraestructurales, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial Logística de Guatemala (GLG) llevaron a cabo el III Foro Internacional de Logística 2024.

De acuerdo con los organizadores, esta iniciativa buscó, además, fomentar el intercambio de buenas prácticas a nivel regional en el ámbito logístico y presentar propuestas con un impacto positivo para el país.

Para Francisco Toruño, presidente de la CEG, el evento contó con la representatividad de 14 sectores, quienes están comprometidos con el desarrollo de los espacios de incidencia y apoyo para los sectores públicos y privados.

Promovemos el mejoramiento de la facilitación del comercio y procesos logísticos con la finalidad de elevar el nivel de competitividad del país; evidencia de ello es este foro mediante el cual buscamos intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan al desarrollo logístico de Guatemala”, dijo el empresario.

El encuentro, que reunió a más de ocho expertos locales e internacionales como panelistas, tuvo como ejes principales el desarrollo de infraestructura, la digitalización, la competitividad, la modernización de la cadena logística y la seguridad y facilitación del comercio, entre otras.

Entre los expertos presentes se encontraron representantes de distintas instituciones, como: Progreso, Dirección General de Alianzas Público y Privadas de la República Dominicana, Banco Centroamericano de Integración Económica, Terminal de Granos del Pacífico Limitada, Puertas del Istmo, Banco Industrial, Ministerio de Gobernación y Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Temática del III Foro Internacional de Logística 2024

Los temas que se abordaron el foro fueron:

  • Realidad y desafíos en infraestructura vial y logística
  • Desarrollo de infraestructura mediante las alianzas público – privadas
  • Seguridad y facilitación del comercio interactuando para la competitividad del comercio internacional
  • La clave para ser agentes de cambios en el desarrollo de un país
  • ¿Cómo se puede impulsar la competitividad a través de la logística?

En el transcurso del foro, se llevó a cabo la presentación del informe titulado «Propuestas del sector industrial en infraestructura vial y logística 2024». Este informe fue entregado al. presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, y a la vicepresidente, Karin Herrera, durante la ceremonia de clausura.

El informe sintetiza los resultados obtenidos de la primera Misión Logística de Guatemala a la República Dominicana, llevada a cabo por la Cámara de Industria de Guatemala y la Gremial Logística de Guatemala. Su objetivo es compartir las prácticas exitosas implementadas por la República Dominicana para fortalecer su infraestructura, explorando cómo estas estrategias podrían replicarse en Guatemala”, expresaron los organizadores.

En el cierre del evento, Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de CIG, expresó: «Proponemos cambios de modelo que faciliten la inversión efectiva y transparente en infraestructura vial, puertos y aeropuertos, promoviendo la implementación de tecnología para agilizar procesos. Estos cambios incluyen reformas a leyes actuales y la aprobación de nuevas, como la Ley de Infraestructura Vial, la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica, así como una ley de puertos que permita la inversión privada, entre otras«.

Además, el empresario señaló que Guatemala ya cuenta con ejemplos exitosos de cambios de modelo, como el sector eléctrico y las telecomunicaciones, que sirven como modelos para otras naciones.

También te puede interesar leer: Qubik, la startup que digitaliza operaciones logísticas en LATAM

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

Janma Bardi de Volcano Summit 2025: Queremos tender puentes entre emprendedores, inversionistas y la academia

Guatemala volverá a ser el epicentro del cambio tecnológico en el evento Volcano Summit 2025, y reunirá a 120 speakers y líderes de 30...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...