¿Cuál es el impacto ambiental y económico tras el derrame de petróleo en Perú?

Luego de un derrame colosal de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en el mar frente al distrito de Ventanilla en la costa central de Perú, durante un procedimiento de carga y descarga de combustible en la refinería La Pampilla por la empresa Repsol, se ha catalogado como “el peor desastre ecológico de los últimos tiempos” por la Cancillería peruana no solo por el daño a las playas, también por su impacto económico en el país.

De acuerdo con información del Ministerio del Ambiente, el derrame abarcó alrededor de 18 mil kilómetros cuadrados en Ventanilla y algunas reservas naturales protegidas como la Reserva Nacional del Sistema de Islas, islotes y Puntas Guaneras y la Zona Reservada de Ancón.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp) detalló en un informe sobre el hecho que se vieron afectadas hasta el momento 512 hectáreas, lo que equivale a 474 canchas de fútbol profesional.

El turismo corre peligro

Este desastre afecta directamente a los pescadores del área quienes se encargan de abastecer comercios del sector y según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, el derrame de hidrocarburos causará pérdidas económicas aproximadas de 200 millones de soles (unos USD$52 millones).

Autoridades del sector turístico indicaron en un comunicado que comenzarán a plantear medidas de apoyo a favor de las familias damnificadas y elaborarán un plan de acción turístico para la reactivación del mismo.

Las consecuencias para Repsol

Por otro lado, el ministro del Ambiente, Rubén José Ramírez Mateo, informó que la empresa Repsol será sancionada con una multa de 138 millones de soles (USD$35,5 millones).

Por su parte, representantes de la empresa se comprometieron a descontaminar, remediar y curar el suelo para lo cual designaron a más de 200 personas divididas en cuadrillas con equipo especializado para que efectúen labores de limpieza en las playas Cavero, Bahía Blanca y Santa Rosa en Ventanilla.

La discordia de los barriles

Al inicio de este catastrófico evento, Repsol reportó en los primeros días que se vertieron 6 mil barriles de crudo, sin embargo, el 28 de enero Ramírez Mateo desmintió esta información y actualizó la cifra siendo un total de 11 mil 900 unidades.

Además, informó que hasta el momento se tienen 4 mil 225 barriles recuperados, pero solo es una emulsión de agua y aceite.  El funcionario detalló que este nuevo estimado se basa en el número de toneles que se recolectan con skimmer y a diario se recoge alrededor de 2 mil galones.

Te puede interesar: PEMEX sale de compras con la mira en la independencia energética de México

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Alberto Cohen Mory y su vínculo con Agencias J.I Cohen

Con el liderazgo de Alberto Cohen Mory y el respaldo constante de los dueños de Agencias J.I. Cohen, la empresa ha continuado su evolución,...