PEMEX sale de compras con la mira en la independencia energética de México

La empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), ha anunciado el exitoso cierre de la compra total de la refinería de Deer Park en Houston, al adquirir el 50.005% de las acciones que pertenecían a la Shell Oil Company. Gracias a este movimiento, México tendrá a partir de ahora la plena propiedad de esta instalación bajo el control operativo de PEMEX.

Tal y como estaba previsto, la adquisición se completó luego de que el pasado 22 de diciembre se informara que el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos (CFIUS) autorizó efectivamente la compraventa, al no detectar ningún riesgo en términos de competencia o seguridad nacional para ese país.

Al término de la operación y en presencia del director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Directivo de Deer Park, el cual estuvo integrado por varios funcionarios de Pemex. La conformación de dicho Consejo garantiza desde ya que las decisiones estratégicas para este importante proyecto sean tomadas por el Gobierno mexicano.

Una mayor independencia energética: la principal motivación del Gobierno de México 

El valor de la transacción por los activos de la refinería es de $596 millones, justo el equivalente al 50%  de participación de Shell en la deuda de la compañía. Los recursos de la transacción fueron cubiertos por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Varios analistas se preguntan ahora cuál es la motivación en la celeridad que PEMEX imprimió a este trato. 

La respuesta es que tuvieron un empujón del Ejecutivo. El Presidente de México, Andres Manuel López Obrador quiere ralentizar la mayoría de las exportaciones de petróleo, así como las importaciones de gasolina y otros combustibles. Una medida proteccionista que si bien beneficia los ingresos de México, por otro lado riñe con el cumplimiento de los compromisos de cambio climático que ese país asumió antes de su presidencia.

El objetivo de eliminar la mayoría de las exportaciones de petróleo mexicano en los próximos años es que el país pueda procesar más crudo a nivel nacional. La compra de Deer Park provee la oportunidad de reemplazar con producción nacional los suministros de gasolina y diesel que el país compra actualmente a otras refinerías en los Estados Unidos. 

Además, la compra es oxígeno puro para PEMEX, dado que su producción de petróleo ha disminuido constantemente durante más de una década, colocando a la empresa en una situación de deuda que asciende a $100 mil millones, la más grande de cualquier compañía petrolera en el mundo. 

Así, la compra de la refinería representa una acción estratégica de parte del Gobierno mexicano para lograr la soberanía energética del país, y alcanzar el objetivo de garantizar el abastecimiento nacional de combustibles. También se espera que se mantenga la eficiencia técnica y administrativa, y que se trabaje para el correcto funcionamiento de la refinería ahora en manos de PEMEX.

Asegúrate de leer también: 

https:/mexico-quien-deberia-pagar-las-pruebas-de-covid-19-en-el-trabajo/

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

eCommerce Day Colombia 2025: el principal encuentro los Negocios por Internet

El eCommerce Day Colombia 2025 se posiciona como el principal encuentro de la industria de los negocios por Internet en América Latina. El evento...

Telecom Connect Summit 2025: fortaleciendo el ecosistema digital

El Telecom Connect Summit 2025, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), será el punto de encuentro fundamental para impulsar el ecosistema digital...

Transacciones secundarias en Venture Capital: liquidez para startups

Las transacciones secundarias en venture capital están ganando relevancia en el ecosistema de startups, especialmente para aquellos que buscan liquidez antes de que una empresa...

CIG y GREMAB lideran la armonización normativa regional

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB) impulsaron la primera edición del foro “Centroamérica Avanza: Con...