Iniciativas para conservación del medio ambiente en Latinoamérica

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció dos iniciativas que trabajan para la conservación del medio ambiente en latinoamérica.

El cuidado del medio ambiente ha tomado cada vez más importancia, lo cual ha llevado a diferentes países a moverse y desarrollar estrategias que sean en pro de este movimiento. La Estrella compartió sobre dos iniciativas de Latinoamérica que obtuvieron reconocimientos por parte de las Naciones Unidas en la Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP15) de Canadá en el año 2022.

Pacto Trinacional

La primera iniciativa se trata de un pacto trinacional entre Brasil, Argentina y Uruguay, quienés trabajan en conjunto por un mismo objetivo: restaurar 15 millones de hectáreas, del bosque atlántico para el 2050. Esto lo han logrado a través de diferentes organizaciones expertas en contextos ecológicos y socioeconómicos a través del pacto por la Restauración del Bosque Atlántico y la Red Trinacional de Restauración del Bosque Atlántico.

Este bosque es una de las áreas más ricas del planeta en cuanto a biodiversidad y albergue de especies emblemáticas como el jaguar, el tucán y el perezoso. Además, en esta área se encuentran el 7% de las plantas y el 5% de los animales de la Tierra.

También puede interesarte leer: Los 5 países de América Latina y el Caribe que generan más electricidad verde.

El Bosque Atlántico una de las zonas más amenazadas del mundo, y actualmente solo se mantiene intacto el 12% del bosque original en fragmentos separados uno del otro, debido a la incidencia de la población humana. Es por eso que esta iniciativa es tan importante ya que permitirá impulsar la restauración del bosque atlántico.

Reconstrucción del corredor seco centroamericano

De acuerdo con la BBC, el corredor seco ese un tramo de tierra de 1.600 kilómetros de largo y de 100 a 400 kilómetros de ancho que concentra el 90% de la población de Centroamérica y las principales capitales de esta región geográfica. Es un área que se es afectada por una serie de sequías cíclicas estrechamente relacionadas con el fenómeno de El Niño, y que cada vez está más familiarizado con fenómenos climatológicos extremos provocados por el cambio climático.

La escasez de lluvia, la falta de seguridad alimentaria, la deforestación y el acceso a recursos básicos, ha provocado que el 60% de la población viva en pobreza, lo cual los ha llevado a migrar a otras áreas. De hecho, el organismo internacional calcula que en los últimos cuatro años el 18% de las personas que se fueron de Guatemala lo hicieron por culpa de los efectos climáticos adversos, una cifra que se sitúa en el 14 % en Honduras y en el 5% en El Salvador.

En respuesta a esta problemática, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras se han unido para intentar rescatar los recursos agrícolas de la zona y construir la biodiversidad que poco a poco ha ido perdiendo. Entre algunos sus objetivos están incrementar la fertilidad del suelo y la disponibilidad del agua, y restaurar 100.000 hectáreas para el 2030.

Estos son tan solo dos de los proyectos que han sido reconocidos por las Naciones Unidas, sin embargo cada vez son más organizaciones las que se unen a este movimiento en pro de la conservación del medio ambiente.

Síguenos

Recientes

Populares

Eventos

También te puede interesar...

Costa Rica Tech Week 2025 conecta startups, talento e inversión

Costa Rica Tech Week 2025 se celebrará a partir del 21 de julio como una iniciativa que busca activar el ecosistema tecnológico nacional. El...

Melina Cruz: “Chain automatiza cobros vía WhatsApp para microempresas en LATAM”

En América Latina, donde los microempresarios enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de ingresos y asegurar pagos puntuales, la tecnología conversacional empieza a...

La decisión crítica que deben tomar las fintechs en Latam

En 2024, las fintechs en Latam consolidaron su relevancia con una inversión superior a los 4,3 mil millones de dólares, según Finnovista. El dinamismo...

Alberto Cohen Mory y su vínculo con Agencias J.I Cohen

Con el liderazgo de Alberto Cohen Mory y el respaldo constante de los dueños de Agencias J.I. Cohen, la empresa ha continuado su evolución,...